- Puedes apoyar la salud mental de los niños y construir una relación sana hablando regularmente con ellos sobre lo que piensan, sienten y experimentan.
- Establece momentos específicos para conversar con ellos cuando tengan menos distracciones, como en el auto, durante la cena o antes de dormir.
- Comparte tus propios pensamientos y sentimientos para demostrar que todas las emociones son válidas, y habla sobre las estrategias que tú usas para sobrellevarlas.
- Anímalos a compartir, realizando preguntas abiertas sobre distintos temas, no solo emociones o comportamientos. Si no quieren hablar, respeta su espacio e inténtalo más tarde.
Recursos para padres y cuidadores
Nuestros expertos en salud mental han creado recursos gratuitos y fáciles de usar sobre la salud mental de los niños.
La salud mental de los niños comienza con nosotros
Todos tenemos el poder de apoyar la salud mental de los niños que forman parte de nuestras vidas. Podemos hacerlo juntos. Echa un vistazo a nuestras herramientas y recursos gratuitos. Descubre por dónde empezar, cómo desarrollar tus habilidades y qué hacer si estás preocupado.
Por dónde empezar
Article
Actividad
Iniciando la conversación con los niños
Ariana Hoet, PhD
Article
Actividad
Manteniendo la Conversación
Ariana Hoet, PhD
- En ocasiones, la manera en que respondemos cuando un niño comparte algo puede hacer que deje de hablar. Mantén la conversación usando un lenguaje corporal abierto, tranquilo y que demuestre interés.
- Deja que el niño guíe la conversación y usa frases como “Cuéntame más sobre eso” en lugar de hacer muchas preguntas.
- Repite lo que entendiste para mostrar que estás escuchando y fomentar que sigan compartiendo.
- Ayúdalos a sentir que está bien tener emociones difíciles. Si la conversación se pone intensa o difícil, toma un descanso.
Article
Actividad
Nombrar las emociones
Ariana Hoet, PhD
- La regulación de las emociones es una habilidad valiosa para la vida que puede enseñarse desde el nacimiento e incluye nombrar, notar, expresar y afrontar las emociones.
- Los niños empiezan a distinguir las emociones principales como la ira, el miedo, la tristeza y la felicidad a partir de los 6 meses de edad observando las caras, el tono de voz y el lenguaje corporal.
- A medida que los niños crecen, aprenden emociones más específicas y sutiles (como la frustración o la alegría), y las diferencias entre emociones similares (como la felicidad, la satisfacción y el orgullo).
- Enseñar a los niños el lenguaje emocional les ayuda a expresar sus sentimientos con palabras en lugar de a través de comportamientos.
Article
Actividad
Ayudar a los niños a darse cuenta de cómo se sienten
Ariana Hoet, PhD
- Muchas personas tienen dificultades para reconocer las emociones a medida que las sienten. Enseñar a los niños a darse cuenta y comprender sus sentimientos puede ayudarlos a manejarlos.
- Actividades como etiquetar emociones, hablar de situaciones pasadas y fijarse en las expresiones faciales pueden ayudar a los niños a reconocer y expresar sus emociones.
- Enseñar a los niños a notar cómo se sienten las emociones en su cuerpo (por ejemplo, mariposas en el estómago cuando están nerviosos) puede ayudarlos a comprender mejor sus sentimientos.
- Llevar un diario de emociones puede ayudar a los niños a documentar y comprender sus sentimientos, promoviendo una mejor regulación emocional con el tiempo.
Cómo criar hijos bondadosos
Article
La amabilidad beneficia la salud mental de los niños
Gina McDowell, LPCC-S
- La amabilidad puede mejorar la salud mental al elevar el estado de ánimo, aumentar el sentido de pertenencia y reducir la ansiedad.
- Cuando la amabilidad se vuelve un hábito, puede aumentar la autoestima de un niño.
- Hay formas sencillas de enseñarle a tu hijo actos de amabilidad.
Article
Más allá de la amabilidad: cómo hablar con los niños sobre la justicia
Gina McDowell, LPCC-S
Explore cómo hablar de justicia con los niños para fomentar el bienestar mental. Kids Mental Health Foundation ofrece recursos para ayudar a fomentar la comprensión y el apoyo a la salud mental de los niños.
Día Mundial de la Bondad
¡Difunde la bondad a través de nuestro reto de bondad! Al enseñar a los niños a practicar la bondad, puedes iniciar un hábito que mejorará su salud mental.
Apoyo a la salud mental de los niños vinculados al ejército
Article
Apoyando la salud mental de los niños con vínculo militar
Elena Camacho, MSW, LSW
- Los niños con vínculo militar suelen enfrentar mudanzas frecuentes, separaciones prolongadas y transiciones repentinas. Apoyar su salud mental requiere estructura, disponibilidad emocional y un sentido de pertenencia.
- Las rutinas pueden ayudar a crear estabilidad y una sensación de seguridad en medio del cambio constante.
- Validar sus emociones, reconocer sus experiencias y celebrar las fortalezas de la vida militar (como la adaptabilidad y la resiliencia) pueden promover la confianza y el bienestar a largo plazo.
- Los adultos deben estar atentos a señales de estrés, como aislamiento, síntomas físicos (por ejemplo, dolor de estómago) o cambios de ánimo, y actuar a tiempo conectando a las familias con apoyo especializado.
Article
Entendiendo los acrónimos comunes del entorno militar
Elena Camacho, MSW, LSW
- Comprender los acrónimos militares ayuda a padres, educadores y personas que apoyan a jóvenes con vínculos militares a desenvolverse mejor en conversaciones, acceder a recursos y entender los aspectos únicos de la vida militar.
- Estar familiarizado con estos términos puede fortalecer las relaciones y promover un entorno más solidario para las familias y los niños con vínculo militar.
Article
Actividad
La pertenencia mejora la salud mental de los niños
William Leever, PsyD
- Los niños que se sienten conectados con su familia, su escuela y su vecindario obtienen beneficios para su salud mental.
- El sentido de pertenencia puede aumentar al dar ejemplo de habilidades de relación saludables, brindar oportunidades y considerar el temperamento único de cada niño.
Article
Por qué el sentido de pertenencia en la escuela mejora la salud mental de los niños
William Leever, PsyD
- Sentirse parte de la escuela ayuda a que los niños se sientan apoyados, respetados y aceptados, lo cual favorece su salud mental.
- Quienes sienten que pertenecen se involucran más en las tareas de la escuela, tienen mejor rendimiento académico y es menos probable que experimenten soledad, ansiedad y depresión.
- Los maestros pueden fomentar la pertenencia al conectarse de manera individual con los estudiantes, promover conexiones dentro del salón y empoderarlos.
- Madres, padres y familiares pueden apoyar interesándose por la vida escolar de sus hijos y haciendo revisiones periódicas con ellos sobre cómo les va en la escuela.
Article
Actividad
Helping Kids Make Friends
Whitney Raglin Bignall, PhD
Teaching your child social skills may help them make friends more easily. It’s a skill that they’ll use their entire lives - throughout childhood, the teenage years and adulthood.
Cuando estás preocupado
Article
Cuándo preocuparse por la salud mental de su hijo
Ariana Hoet, PhD
Los niños se portan mal y, a veces, tienen comportamientos desafiantes. ¿Cómo saber si se trata de una fase o de una señal de alarma que necesita ayuda?
- Qué comportamientos o emociones indican un problema de salud mental
- Tres pasos que puede seguir para revisar las preocupaciones que tenga
- Cómo buscar ayuda, si es necesario
Article
Cómo encontrar un proveedor de salud mental
Ariana Hoet, PhD
Encontrar el proveedor de salud mental adecuado para su hijo marca la diferencia en su cuidado. Aquí encontrará consejos y recursos útiles para empezar a buscar.
- Encontrar un profesional de la salud mental para un niño puede ser estresante
- Cinco sugerencias de por dónde empezar a buscar
- Tres ideas de preguntas para hacer
Article
Actividad
4 Ways to Encourage a Child Who Is Hard on Themselves
Los expertos en salud conductual de The Kids Mental Health Foundation
Being self-critical (hard on yourself) isn’t a problem for a child if it does not happen all the time. View four ways to encourage a child who is hard on themselves.
Article
Ansiedad en Niños: ¿Qué es “Normal”?
William Leever, PsyD
- Sentir ansiedad es normal y no significa que un niño tenga un trastorno. Es un sistema de alarma natural que nos alerta del peligro.
- La ansiedad puede motivar y proteger a los niños, como estudiar para un examen o evitar situaciones riesgosas.
- La ansiedad cambia con el desarrollo: desde el miedo a extraños en los más pequeños hasta preocupaciones sociales en preadolescentes y adolescentes.
- Algunas señales de alerta incluyen: preocuparse mucho por el futuro, evitar actividades, dificultades para dormir o necesitar mucha tranquilidad.
Article
¿Qué es la depresión?
Justin Kuhn, LPCC-S
- La depresión puede manifestarse en los niños como irritabilidad, distracción, aislamiento o desesperanza.
- Los signos físicos de la depresión en los niños podrían incluir dolores de cabeza, dolores de estómago o fatiga.
- Los padres y adultos responsables pueden tomar medidas si un niño muestra señales de depresión.
Actividades
Explorar KMHF
O