octubre 2024

¿Qué es la depresión?

The Kids Mental Health Foundation Icon
Justin Kuhn, LPCC-S

Resumen Del Artículo

 
  • La depresión puede manifestarse en los niños como irritabilidad, distracción, aislamiento o desesperanza.
  • Los signos físicos de la depresión en los niños podrían incluir dolores de cabeza, dolores de estómago o fatiga.
  • Los padres y adultos responsables pueden tomar medidas si un niño muestra señales de depresión.

La depresión es una condición de salud mental que afecta el estado de ánimo de una persona y puede causar cambios en sus niveles de energía, pensamientos internos y hábitos diarios.

La depresión puede provocar tristeza, enojo, irritabilidad o desesperanza durante dos semanas o más, afectando la capacidad de la persona para funcionar normalmente. También puede hacer que las actividades y cosas que antes disfrutaban los niños parezcan menos divertidas y significativas, reduciendo su motivación.

La causa exacta de la depresión es desconocida, pero los factores biológicos, psicológicos, ambientales y sociales pueden contribuir a la condición. Los niños corren mayor riesgo si tienen antecedentes familiares de depresión, si padecen una enfermedad crónica o si experimentan eventos estresantes o traumáticos. 

Los niños que no tienen muchos amigos o que sufren acoso escolar (bullying) pueden estar en riesgo de desarrollar depresión. También pueden estar en riesgo los niños y adolescentes (incluidos aquellos que se identifican como LGBTQIA+ o que pertenecen a diversas razas y etnias) que tienen miedo de ser ellos mismos y sienten que no pertenecen.

Los niños y adolescentes latinos que viven en hogares donde se habla un idioma y se sigue una cultura diferente a la que predomina en su entorno escolar o social pueden enfrentar desafíos únicos relacionados con la identidad. Es importante reconocer que estos conflictos pueden contribuir a la depresión, especialmente cuando los jóvenes sienten que no pertenecen o que no pueden ser ellos mismos en ninguno de los dos mundos.

Señales de advertencia

Existen varias señales de advertencia de depresión. Los niños más pequeños, que no pueden expresar bien sus sentimientos, suelen mostrar más síntomas físicos, mientras que los niños mayores suelen mostrar más síntomas relacionados con el estado de ánimo. Esto también es común en los niños latinos, donde debido a factores culturales, la depresión tiende a manifestarse a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, estómago o fatiga.

Cuando la depresión afecta el estado de ánimo o las emociones de un niño, pueden:

  • Sentirse tristes, desesperanzados o vacíos
  • Sentirse irritables o enojados
  • Perder interés en actividades que disfrutan
  • Aislarse de amigos y actividades sociales
  • Sentirse inútiles
  • Tener baja autoestima
  • Expresar culpa o vergüenza
  • Tener dificultades para concentrarse o aprender nueva información
  • Experimentar pensamientos suicidas o ideas de hacerse daño

La depresión también puede causar síntomas físicos, como:

  • Dolores de cabeza
  • Dolores de estómago
  • Fatiga
  • Dormir más o menos de lo habitual
  • Comer más o menos de lo habitual

Qué hacer 

  1. Si notas alguno de estos signos en tu hijo, una de las mejores cosas que puedes hacer es tener una conversación con él o ella.
    • Brinda a tu hijo un espacio seguro donde puedan hablar de sus sentimientos. Esto implica validar, escuchar con atención y mantener la calma. Si no quieren hablar, no los presiones. Muestra tu preocupación por ellos y recuérdales que estás dispuesto a escuchar en cualquier momento.
    • Haz preguntas abiertas para averiguar qué están viviendo y por qué han cambiado sus hábitos.
    • Cuando tu hijo te hable de algo que le preocupa, valida sus sentimientos. Di cosas como, “Parece que te sientes triste” o “Eso suena como una situación muy difícil.” Validar sus emociones hará que se sientan comprendidos y apoyados.
    • Si tu hijo parece tener pensamientos muy negativos, podrías ayudarle a cuestionar esos pensamientos y enfrentarlos, ya que sabemos que lo que pasa por nuestra mente impacta cómo nos sentimos.
    • Si tu hijo te cuenta algo que lo molesta, pregúntale si solo quiere que lo escuches o si le gustaría que resolvieras el problema o intentaras ayudar.
  1. Si tu hijo parece deprimido y no está saliendo ni viendo a nadie, anímalo a participar en actividades que normalmente disfruta, aunque no tenga ganas. Le beneficiará estar con personas que le agradan y haciendo cosas divertidas, en lugar de estar solo con sus pensamientos.
  1. En la comunidad latina, la familia y la comunidad son fuentes esenciales de apoyo. Si tu hijo lo permite, involucrar a familiares cercanos o a miembros de la comunidad puede ser una forma efectiva de brindar apoyo emocional adicional a un niño que está enfrentando depresión. Es esencial preguntar primero y asegurarse de que el niño se sienta cómodo y seguro antes de incluir a otras personas.
  1. Si tu hijo muestra estos signos de depresión durante la mayoría de los días por más de dos semanas, habla con su pediatra o consejero escolar para recibir apoyo. Consulta con un terapeuta si es necesario. En algunas comunidades, puede haber un estigma en torno a la salud mental, lo que hace que sea difícil hablar de estos temas o buscar ayuda. Es importante saber que pedir apoyo no es una señal de debilidad, sino un paso hacia el bienestar y la salud de toda la familia.

Una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu hijo en este momento es darle esperanza y hacerle saber que estás ahí para él o ella. Pregúntale qué necesita de ti y trabajen juntos en los próximos pasos.