marzo 2023

Ansiedad en Niños: ¿Qué es “Normal”?

The Kids Mental Health Foundation Icon
William Leever, PsyD

Resumen Del Artículo

 
  • Sentir ansiedad es normal y no significa que un niño tenga un trastorno. Es un sistema de alarma natural que nos alerta del peligro.
  • La ansiedad puede motivar y proteger a los niños, como estudiar para un examen o evitar situaciones riesgosas.
  • La ansiedad cambia con el desarrollo: desde el miedo a extraños en los más pequeños hasta preocupaciones sociales en preadolescentes y adolescentes.
  • Algunas señales de alerta incluyen: preocuparse mucho por el futuro, evitar actividades, dificultades para dormir o necesitar mucha tranquilidad.

Sentirse ansioso es uno de los sistemas de alarma del cuerpo: nos alerta sobre el peligro. Para algunas personas, su sistema de alarma es más sensible y se activa incluso cuando hay poco o ningún peligro.

En muchos casos, la ansiedad es saludable y nos mantiene a salvo y motivados:

  • La ansiedad que siento por pasar un examen en la escuela me motiva a estudiar.
  • La ansiedad que experimento cuando alguien me pide que haga algo peligroso me impide hacerlo.

Sentimientos de Ansiedad que se Esperan Durante el Desarrollo

Sentirse ansioso, nervioso o asustado es común a lo largo del desarrollo infantil y tiende a ocurrir en etapas o fases.

  • Durante la infancia, el “miedo a los extraños” es común entre los bebés, ya que pueden diferenciar rostros familiares y no familiares.
  • En la etapa de los niños pequeños, los vínculos cercanos con los padres se intensifican y separarse de ellos se vuelve difícil. Esto generalmente dura desde el 1er año hasta los 4 años aproximadamente, pero puede durar más tiempo para algunos niños.
  • Para los niños en edad escolar, se vuelven más conscientes de los peligros reales en el mundo. Estos incluyen:
    • Tormentas
    • Incendios
    • Accidentes
    • Ladrones
    • Enfermedades, etc.

Los niños se enfocan en estos peligros sin entender con qué frecuencia ocurren realmente.

  • Los adolescentes se concentran cada vez más en la aceptación social, el éxito personal y los problemas en la sociedad, y pueden sentir ansiedad por los cambios en estas áreas. La ansiedad en torno a experiencias en la escuela, como las calificaciones, los compañeros y las citas, son preocupaciones comunes para los adolescentes.

¿Cómo Sabemos Cuándo los Niños se Sienten Ansiosos?

Existen señales tanto mentales como físicas de ansiedad, nervios o miedo. Algunas señales comunes en los niños incluyen:

  • Expresar preocupación en los días, semanas o meses previos a un evento planeado.
  • Deseo de evitar una actividad.
  • Preguntas frecuentes de "¿y si?" sobre posibles peligros.
  • Necesidad de constante reafirmación por parte de los padres.
  • Síntomas físicos (por ejemplo: dolor de estómago, dolor de cabeza o náuseas).
  • Irritabilidad.
  • Dificultad para dormir.

Es importante destacar que en la comunidad latina, los síntomas físicos como dolores de estómago y de cabeza pueden ser manifestaciones más comunes de la ansiedad en los niños. Esta tendencia, conocida como somatización, refleja cómo el malestar emocional se expresa a menudo a través de síntomas físicos en lugar de verbalizarse directamente como preocupación o ansiedad. La ciencia ha demostrado que los niños latinos suelen reportar síntomas físicos cuando están ansiosos o deprimidos, ya que culturalmente no es tan común expresar el malestar emocional. Además, en las familias latinas, generalmente se prioriza la salud física, lo que lleva a que los niños comuniquen su angustia mediante quejas físicas en lugar de emocionales.

Muchas veces, la ansiedad es un sentimiento temporal que desaparece una vez que cambia la situación. Con el tiempo, los niños también pueden aprender formas de manejar la ansiedad diaria de manera efectiva.

Señales de Advertencia de Trastornos de Ansiedad

Los sentimientos de ansiedad, miedo e incluso episodios breves de pánico son emociones normales por las que pasan los niños y generalmente no afectan su funcionamiento diario. La ansiedad como sentimiento puede convertirse en un trastorno de ansiedad cuando impide que una persona haga las cosas que quiere y necesita hacer. En muchas familias latinas, el reconocimiento de la ansiedad en los niños puede ser un desafío debido a la tendencia cultural a minimizar o normalizar ciertos miedos como parte del crecimiento. Es importante que los padres comprendan que algunos niveles de ansiedad son normales, pero también deben estar atentos a los signos que podrían indicar la necesidad de intervención profesional.

 Las señales incluyen:

  • Angustia y preocupación constante que están fuera de proporción con la situación (como llorar, enojo, desesperanza o tristeza).
  • Evitación constante de actividades típicas o negarse a participar en actividades sociales.
  • Síntomas físicos (como dolores de cabeza, dolor de estómago o temblores), que interfieren con la actividad normal.
  • Problemas persistentes de sueño, pesadillas o negarse a dormir solo.
  • Necesidad constante de consolar o razonar con un niño para situaciones cotidianas.

Si notas estos patrones, podría ser una señal de que necesitas buscar ayuda de su pediatra, el personal de la escuela o un profesional de salud mental. Infórmate más sobre los trastornos de ansiedad comunes en los niños.

En la comunidad latina, el acceso a recursos y apoyo profesional puede estar limitado por barreras culturales y lingüísticas. Es esencial que los padres busquen orientación de profesionales que comprendan estas barreras y puedan brindar apoyo en su idioma preferido.