marzo 2025

Cómo ayudar a un niño que experimenta eco-ansiedad

The Kids Mental Health Foundation Icon
Susan Clayton, PhD; Professor and Department Chair of Psychology, The College of Wooster

Resumen Del Artículo

 
  • Cada vez más niños se preocupan por el medio ambiente, incluyendo el cambio climático, los micro plásticos, la extinción de especies y más.
  • La eco-ansiedad es el estrés y los sentimientos negativos asociados a los cambios ambientales. No es un diagnóstico clínico, pero puede ser abrumador.
  • Existen estrategias para ayudar a los niños que tienen o expresan preocupaciones hacia el medio ambiente.

Cuando eras pequeño, tal vez tenías miedo de una guerra nuclear, el año 2000 o de ser secuestrado. Hoy en día, los niños pueden preocuparse por el aumento de los huracanes o por incendios forestales intensos y muchos consideran que el cambio climático es el mayor problema al que se enfrenta la sociedad. Según una encuesta realizada a más de 15,000 jóvenes de entre 16 y 25 años en Estados Unidos, el 85 % dijo sentirse al menos moderadamente preocupado por el cambio climático y su impacto en las personas, y el 57.9 % dijo estar muy o extremadamente preocupado.

Existe un término que describe este tipo de estrés constante, preocupación y sentimientos negativos asociados con los cambios ambientales: eco-ansiedad. No se trata de un diagnóstico clínico, pero algunas personas que luchan contra la eco-ansiedad también sufren ansiedad o depresión.

La eco-ansiedad puede ser abrumadora para niños, adolescentes e incluso adultos. Algunos se asustan ante los peores escenarios sobre el futuro. Otros se sienten frustrados o enfadados porque las acciones (o la inacción) de gobiernos y corporaciones han contribuido a los problemas de hoy y del futuro. También hay quienes se sienten impotentes para ayudar al medio ambiente.

Las personas más jóvenes suelen sentirse más afectadas personalmente por el cambio climático que las generaciones mayores, ya que anticipan tener que lidiar con sus efectos durante más tiempo.

Si tu hijo experimenta eco-ansiedad:

  • Apoya los sentimientos de tu hijo. Valida sus emociones en lugar de decirle que no hay nada de qué preocuparse. Las falsas garantías sobre problemas ambientales reales no son útiles y podrían llevar a tu hijo a sentir que no comprendes sus preocupaciones ni percibes el mundo de la misma manera que él.
    • ¿No estás seguro de si sus preocupaciones son razonables? Infórmate. Con los niños mayores, investiga juntos los temas utilizando fuentes confiables como la NOAA o la NASA.
  • Evita pensamientos de culpa. Algunos niños se sienten personalmente responsables de dañar el medio ambiente. Explícales los límites de la responsabilidad individual: dado el sistema en el que vivimos, todos impactamos al medio ambiente, y ninguna persona tiene la culpa de no resolver el cambio climático.
  • Apoya el cambio positivo. Ayuda a tu hijo a encontrar formas adecuadas para su edad de ayudar al medio ambiente. Los niños más pequeños pueden ayudar a reciclar o a reducir el consumo de energía apagando las luces de la casa. Los adolescentes pueden escribir a sus representantes para apoyar leyes ecológicas o pedir a las empresas locales que adopten prácticas más sostenibles. Las investigaciones sugieren que acciones como estas cambian la autopercepción de un niño de víctima pasiva a agente de cambio.
  • Únansea grupos ecológicos. Ayude a tu hijo a encontrar o crear un grupo que refleje sus valores. Conectar con compañeros que comparten sus ideas puede mejorar su salud mental y, al mismo tiempo, lograr un mayor impacto en conjunto de lo que podría hacer solo.
  • Hagan cambios... dentro de lo razonable. Acepta algunas de sus sugerencias ecológicas, como eliminar el uso de botellas de agua de plástico. Pero no dejes que un niño con ansiedad ecológica tome todas las decisiones del hogar. En su lugar, deja que cada miembro de la familia proponga cambios que estén dispuestos a adoptar.
  • Pasen más tiempo al aire libre. Un niño que se preocupa por el medio ambiente puede beneficiarse de visitar espacios verdes para presenciar la belleza de la naturaleza. Se ha demostrado que pasar tiempo en la naturaleza reduce los niveles de estrés.
  • Fomenta la esperanza. Anima a tu hijo a mantener la esperanza en un futuro mejor y muéstrale noticias positivas sobre el medio ambiente. La esperanza puede ayudar a tu hijo a actuar, para que pueda ser parte de la solución.

Cuando preocuparse

Si la preocupación de tu hijo sobre el cambio climático está afectando su apetito, sus hábitos de sueño, su rendimiento académico y/o sus interacciones sociales, busca ayuda profesional. Un terapeuta consciente del clima puede ser sensible a los sentimientos y preocupaciones de tu hijo.

Puedes ayudar a los niños en tu vida con sus preocupaciones sobre el medio ambiente, ya sea el cambio climático, los desastres naturales, la extinción de animales u otros temas relacionados. Tener conversaciones abiertas, escuchar sus pensamientos y sugerencias y ayudarlos a conectarse con otras personas que están trabajando para lograr un cambio, puede darles un sentido de empoderamiento y tranquilidad.

Referencias

Haase E. Hudson K. eds. Climate Change and Youth Mental Health: Multidisciplinary Perspectives. Cambridge University Press; 2024.

Lewandowski RE. Clayton SD. Olbrich L. Sakshaug JW. Wray B. Schwartz SE. Van Susteren L. (2024). Emociones, pensamientos y planes climáticos entre adolescentes y adultos jóvenes estadounidenses: encuesta descriptiva transversal y análisis por identificación de partido político y exposición autoinformada a fenómenos meteorológicos extremos. The Lancet Planetary Health, 8(11), e879-e893. 10.1016/S2542-5196(24)00229-8

Baker C. Clayton S. Bragg E. (2020). Educating for resilience: parent and teacher perceptions of children's emotional needs in response to climate change. Environmental Education Research, 27(5), 687–705. https://doi.org/10.1080/13504622.2020.1828288