marzo 2023

6 Maneras de Ayudar a los Niños que se Sienten Ansiosos

The Kids Mental Health Foundation Icon
Ashley Ormond, PhD

Resumen Del Artículo

 
¿Cómo ayudar a un niño con sentimientos de ansiedad? El objetivo no es deshacerse de sus sentimientos, sino ayudarlos a seguir adelante a pesar de sus preocupaciones.

Todos nos sentimos nerviosos y preocupados a veces. ¿Cómo podemos ayudar a un niño que está sintiendo ansiedad? 

En general, el objetivo no es eliminar por completo los sentimientos de ansiedad, sino ayudar a los niños a aprender a enfrentar el mundo a pesar de sus preocupaciones.

Aquí hay seis sugerencias para los padres de cómo ayudar a los niños a manejar los sentimientos de ansiedad:

  1. Valida sus sentimientos, incluso si no entiendes completamente de dónde vienen. Tu objetivo es escuchar, tratar de entender y normalizar ese sentimiento, incluso si no es algo por lo que creas que deberían estar ansiosos.
  • Intenta decir cosas como: "Entiendo lo que es tener miedo. Cuéntame qué te está poniendo nervioso en este momento." 
  • Ten cuidado de no dar garantías, ya que esto puede invalidar o minimizar el sentimiento. Por ejemplo, no puedes prometerle a tu hijo que nunca se lastimará al andar en bicicleta, o que nunca fallará en un examen, o que nunca estará en una situación social vergonzosa.

Evita…

En lugar de eso, prueba…

“No tengas miedo.” (Invalida el sentimiento)

“Puedo ver que estás preocupado por ir al doctor. A mí tampoco me gusta que me pongan inyecciones. Pero sé que puedes ser valiente y lo superaremos juntos.”

“Todo estará bien.” (Promesas de protección)

“Puedo ver que te sientes nervioso por aprender a andar en bicicleta, pero estaré a tu lado para ayudarte a aprender cómo hacerlo.”

“¿Estás preocupado por pasar el examen hoy?” (Genera ansiedad, sugestiona)

“¿Cómo te sientes con respecto al examen de hoy?”

En muchas familias latinas, suele ser común minimizar o ignorar los sentimientos de ansiedad de los niños esperando que estos desaparezcan con el pasar del tiempo. Sin embargo, es importante que como padres validemos estos sentimientos para ayudar a los niños a desarrollar herramientas emocionales efectivas. Al hacer esto, no solo les enseñamos a manejar su ansiedad, sino que también fortalecemos la confianza y la comunicación dentro de la familia.

  1. Avanza hacia la ansiedad. Evitar las cosas que nos ponen ansiosos o nerviosos hace que la ansiedad se haga más fuerte. Enfrentar nuestros miedos de manera segura hace que la ansiedad se debilite. La ansiedad puede no desaparecer, pero hacer las cosas a pesar del miedo es la forma más efectiva de lidiar con la ansiedad.

Algunas ideas para avanzar hacia la ansiedad incluyen:

  • Ayudar a tu hijo a simplificar una actividad que le cause ansiedad dividiéndola en pasos más pequeños.
  • Ayudarlo a practicar cosas que le generen ansiedad en un entorno seguro.
  • Desafiarlo a hacer una cosa "con miedo" esta semana.
  • Transmitir confianza en que podrás apoyar a tu hijo a superar cualquier desafío que se presente, y asegurarle que se sentirá menos nervioso entre más practique algo nuevo.
  1. Enséñales a evaluar la evidencia. Nuestros miedos y ansiedades a menudo surgen de cómo pensamos sobre nosotros mismos y el mundo. Puedes ayudar a tus hijos a identificar evidencia a favor y en contra de sus pensamientos ansiosos. También puede ser útil recordarles situaciones pasadas en las que lograron superar algo que inicialmente les preocupaba
  1. Considera el uso de distracciones. Encuentra algo que mantenga la mente de tu hijo ocupada y alejada de lo que le preocupa. Por ejemplo, si tienen que esperar un tiempo antes de una cita médica que les pone nerviosos, lleva una actividad para mantener su mente entretenida, o inicia un juego en tu teléfono para que ambos jueguen juntos.

Los ejercicios de relajación pueden ser una excelente manera de distraer a los niños que se sienten nerviosos. No solo desvían sus pensamientos ansiosos, sino que también ayudan a relajar el cuerpo. Prueba con ejercicios de respiración o meditación. Práctica estas técnicas de relajación con tu hijo cuando esté tranquilo, para que sean aún más efectivas cuando se necesiten en momentos de mucho estrés

  1. Evita aumentar la ansiedad. A veces, los adultos bien intencionados hacen preguntas o comentarios como "¿Estás preocupado por pasar ese examen hoy?" Esto puede hacer que un niño se sienta ansioso por algo en lo que quizás no estaba pensando. En su lugar, intenta hacer preguntas más neutrales cómo: "¿Te sientes listo para el examen de hoy?"

Del mismo modo, pasar demasiado tiempo tratando de convencer a un niño de que “todo estará bien” también puede empeorar los sentimientos. Calmar en exceso da demasiada atención a una situación y puede enviar el mensaje al niño de que si hay algo de qué preocuparse.

  1. Modela maneras sanas de manejar la ansiedad. Cuando los adultos demuestran cómo manejar la ansiedad de manera efectiva, enseñan a los niños que ellos también pueden hacerlo. Comparte con los niños en tu vida las ocasiones en las que te has sentido nervioso y cómo has logrado superarlo.

Actividades para ayudar a los niños a manejar la ansiedad
Los expertos de la Fundación para la Salud Mental de los Niños han creado tres actividades que tú y tu hijo pueden hacer juntos para aliviar la ansiedad y expresar cómo se sienten.

  • Mi plan contra la ansiedad: Pueden crear juntos un plan para que los niños identifiquen, enfrenten y desafíen la ansiedad.
  • Tabla de desafíos de pensamientos: Una tabla para registrar pensamientos negativos y emociones difíciles que puedan surgir en distintas situaciones.
  • La ansiedad en mi cuerpo: Un esquema del cuerpo humano que ayuda a los niños a dibujar lo que sienten internamente.

La ansiedad, el nerviosismo y el miedo son sentimientos comunes en todos los niños. Sin embargo, si notas que estos sentimientos se vuelven más frecuentes y empiezan a impedir que tu hijo realice sus actividades diarias, podría ser momento de buscar apoyo con su pediatra, el personal escolar o un profesional de salud mental. 

Infórmate más sobre los trastornos de ansiedad.