abril 2022

Resolución de problemas y consejos para niños

Ariana Hoet, PhD

Resumen Del Artículo

 
Su hijo se ha sincerado durante una conversación y le ha contado lo que le pasa. Pero usted tiene preguntas, preocupaciones... o quiere darle un consejo. ¿Cómo reacciona? ¿Qué hacer?

¿Apenas estás empezando a aprender cómo tener conversaciones? Nuestros expertos recomiendan leer estos recursos en el siguiente orden:

  1. Iniciando Conversaciones con los Niños
  2. Manteniendo la Conversación
  3. Resolución de Problemas y Consejos para los Niños

Sabes cómo iniciar conversaciones con tus hijos sobre sus pensamientos, sentimientos y experiencias.

Puedes mantener la conversación.

Pero, ¿qué pasa si tienes preguntas, preocupaciones o consejos? 

Después de todo, tu trabajo como padre, madre, adulto responsable o educador es enseñar a los niños cómo navegar situaciones complicadas.

Ahora que te han contado lo que está sucediendo, ¿qué haces?

  • Pregunta primero por sus ideas. Antes de lanzarte con tus preguntas y consejos, pídeles que intenten resolver el problema. Puedes hacer preguntas como:
    • "¿Qué quieres hacer ahora?"
    • "¿Cómo podemos mejorar esto?"
    • "¿Cómo puedo ayudarte?"
  • Esto les hace saber que estás de su lado y les permite sentirse empoderados y escuchados.
  • Pide permiso. Déjales saber que tienes algunas preguntas o ideas y pregúntales cuándo quieren escucharlas. Este es el momento para que expreses tus emociones y pensamientos de manera abierta (recuerda que, al compartir tus emociones como adulto, les estás mostrando que es normal y saludable hablar de ellas).
  • Por ejemplo: "Aunque ha sido difícil para mí escuchar esto, me alegra que lo hayas compartido. Tengo algunas preguntas. ¿Quieres que las haga ahora o después?"
  • Puedes hacer lo mismo antes de ofrecer consejos. Si piden un descanso de la conversación, asegúrate de establecer un momento específico para retomar el tema y que tú también puedas compartir lo que piensas.
  • Elige tu lenguaje cuidadosamente al hacer preguntas de seguimiento. Fíjate en cómo generas las preguntas. Preguntar “qué” en lugar de “por qué” puede evitar que los demás se sientan a la defensiva.

DI ESTO

“¿Qué te llevó a hacer eso?”

Esto te hace sonar curioso.

NO DIGAS ESTO

“¿Por qué hiciste eso?”

Esto puede sonar como un juicio.

  • Recuerda que el objetivo es entender más a tu hijo y aprender cómo apoyarlo mejor en el futuro. No puedes cambiar el pasado, así que trata de no enfocarte demasiado en cosas que ya no se pueden cambiar.

Recuerda, estas habilidades requieren práctica, y ayudan a construir un hábito diario con el tiempo.

¡Descarga la Hoja de Consejos para la Resolución de Problemas de Kids Mental Health Foundation!

Una vez que los niños han abierto la conversación, ¿cuál es la mejor manera de ayudarlos a resolver problemas? ¿Cómo puedes darles consejos? Descarga nuestra hoja de consejos y ejemplos para ayudar.