Hablar con los niños sobre política
Resumen Del Artículo
Hablar de política puede ser complicado y puede conducir a interacciones sociales difíciles y emociones fuertes. Sin embargo, independientemente de nuestras opiniones políticas personales, la mayoría de nosotros quiere criar a la próxima generación para que sean ciudadanos responsables y comprometidos.
Para ayudar a los niños a convertirse en buenos ciudadanos, tenemos que empezar por involucrarlos en conversaciones sobre políticas locales y nacionales, y acontecimientos actuales. Estas conversaciones pueden ocurrir mucho antes de lo que muchos adultos piensan.
¿Por dónde empiezo?
Los investigadores del desarrollo han demostrado que los niños de tan solo 3 años tienen un entendimiento básico de que hay personas importantes que ayudan a hacer reglas para las personas que les rodean.
A la hora de plantearse cómo iniciar una conversación sobre política con un niño, piense dónde está en el camino del desarrollo para entender algunos conceptos clave:
- ¿Entienden la diferencia entre la opinión y los hechos?
- ¿Son capaces de entender que hay múltiples formas de resolver un problema?
- ¿Son capaces de ver que las diferencias de opinión son una parte natural de nuestra individualidad?
Luego, puede basar su conversación con ellos en cuánto ya saben. Comience ayudándolos a entender el papel del gobierno en nuestro país y por qué las reglas son importantes para mantener nuestra sociedad en funcionamiento. Esto puede ocurrir mediante la lectura de libros, viendo documentales o lecciones en línea.
Preescolar y Primaria
En general, los niños en edad preescolar y primaria temprana pueden hablar sobre aspectos concretos de la política, como aprender los diferentes cargos en el gobierno y cómo se toman las decisiones. Para este grupo de edad:
- Intente centrarse en ciertos temas y responsabilidades de cada cargo en lugar de en individuos con los que usted esté de acuerdo o no personalmente.
- Hable sobre el voto y por qué es un deber importante en una democracia.
- Analice el gobierno local y estatal, y no solo los problemas nacionales. La mayoría de los niños pequeños puede entender mejor cómo las políticas impactan directamente en cosas a su alrededor, como escuelas, carreteras y parques locales.
Otro tema útil para analizar es lo que significa una democracia y que el derecho a estar en desacuerdo y debatir temas es fundamental para el tipo de gobierno que tenemos. Puede usar una analogía de casa para ilustrar cómo funciona. ¿Cómo toma decisiones su familia, como qué cenar, qué programa de televisión/película ver, a qué parque ir o qué tipo de cereal comprar en la tienda? Ayúdelos a identificar los problemas en cuestión y por qué podrían ser más o menos importantes para ciertos miembros de la familia. Así es como podría desarrollarse esto:
- Decisión: Elegir una película para ver
- Problemas: calificación, duración de la película, tema (comedia, drama, acción, etc.)
- Hábleles de cómo cada persona de la familia priorizaría estas cosas de manera diferente a la hora de votar por qué película ver. En última instancia, se debe tomar una decisión que no siempre complacerá a todos, pero que esperemos haya tenido en cuenta tantas perspectivas como sea posible.
Escuela intermedia y secundaria
A medida que los niños crecen, los adultos pueden ayudarlos a aprender dos capacidades críticas relacionadas con el desarrollo de su identidad como ciudadanos:
- Cómo consumir información de manera responsable y usar múltiples fuentes confiables
- Cómo tener discusiones con otras personas que no comparten sus puntos de vista
A medida que los niños ingresan a la intermedia y secundaria, su sentido de moralidad y valores personales empiezan a solidificarse. Este es un momento importante para enseñarles cómo encontrar información confiable. Aunque esto mismo a veces puede ser un tema politizado, la mayoría de los padres/madres puede estar de acuerdo en que hay muchas fuentes de información poco confiables que los niños pueden ver en línea. Ayúdelos a entender que su preferencia por el mensajero (un amigo, una persona famosa o un anuncio) no necesariamente valida el mensaje en sí. Puede ser útil mostrarles fuentes que usted considere confiables o investigar un tema juntos para tratar de aprender todos los hechos.
Cómo tener conversaciones en un juego de roles
Por último, puede ser útil representar las conversaciones difíciles que los niños puedan tener con amigos u otras personas de la comunidad. Empodérelos con el lenguaje que necesitan para responder a cualquier pregunta difícil que se les presente. Por ejemplo:
- Asegúrese de que entiendan cómo responder de manera respetuosa a las preguntas sobre sus puntos de vista o los puntos de vista de su familia. Por ejemplo, si alguien le dice: “¡De ninguna manera! ¿Cómo pudieron tus padres votar por _____? ¿Son idiotas?” En lugar de enojarse, puede enseñarles a responder: “Hay muchas cosas complicadas sobre votar, pero creo que todos quieren lo mejor para el país, incluso si no están de acuerdo en qué es eso”.
- Cuando vea las noticias o escuche otros análisis sobre política, no deje que confundan la pasión con la agresividad o la ira. Si se siente particularmente frustrado con un cierto tema, elección o candidato, no deje que sus propios sentimientos y actitud disminuyan su interés. Explique su frustración en términos de sus propios valores y prioridades y por qué el tema es tan importante para usted en lugar de opinar sobre quienes que no comparten los mismos puntos de vista.
Cómo iniciar la conversación
Los padres/madres y otros adultos que hablan sobre política con los niños necesitan usar su mejor criterio sobre cuánta información dar. El objetivo principal es que estén informados y sean capaces de formar sus propias opiniones en lugar de enseñarles que una sola idea es la única manera.
Oportunidades para involucrarse más con los niños
Otra excelente manera de ayudar a involucrar a los niños de cualquier edad en estas discusiones es leer libros, blogs o sitios web de buena reputación, o ver documentales juntos. Por difícil que pueda ser, es importante modelar buenos hábitos incluyendo algunos materiales de fuentes con las que no siempre se está de acuerdo. Muéstreles cómo puede tener en cuenta otras opiniones y puntos de vista, incluso si no necesariamente lo hacen cambiar de opinión. Puedes hablar con los niños sobre entender otra perspectiva sin estar completamente de acuerdo. Los libros sobre política y gobierno para todas las edades están disponibles en su biblioteca local.