Establecer límites y reglas de manera positiva
Resumen Del Artículo
Como adultos, queremos que los niños nos respeten y escuchen en lo que les pedimos.
Sin embargo, los niños tienen sus propios pensamientos, opiniones y metas.
Por eso, puede ser posible que a menudo se encuentren en desacuerdos y frustrados el uno con el otro.
Revisemos algunas estrategias de comunicación que pueden ayudarte a establecer límites y reglas manteniendo una relación positiva con tu hijo.
- Sé claro y específico. Lo que "portarse bien" o "ser respetuoso" significa para ti puede significar algo diferente para tu hijo. A veces, un niño cree que está siguiendo las instrucciones y haciendo lo que le pediste, por lo que se siente frustrado o triste cuando expresas insatisfacción. Piensa exactamente en lo que esperas de ellos y deja eso claro.
- Por ejemplo, "Quiero que hagas tu cama todas las mañanas antes de ir a la escuela" es mejor que "sé organizado" o "no me pidas permiso para algo frente a los demás" es mejor que "no me presiones".
- Usa DEAR MAN (QUERIDO HOMBRE, Describa, Exprese, Afirme, Refuerce, Mentalícese, Aparente la confianza, Negocie). Esta es una estrategia popular de comunicación que proviene de una terapia llamada Terapia Dialéctica Conductual (DBT, por sus siglas en inglés), que se enfoca en obtener lo que quieres mientras mantienes una relación positiva. Consulta abajo para descargar nuestra hoja de trabajo guiada.
- Cuando sea posible, sé abierto a escuchar lo que tu hijo quiere. Enfoca estas conversaciones con curiosidad sobre lo que están pensando y sintiendo. Después de escuchar su punto de vista, intenta encontrar un punto intermedio. Por ejemplo, permitirles ir a la casa de un amigo, pero solo si hablas con los padres del amigo primero.
- Decir No. Al final, nuestro trabajo como adultos es mantener a los niños seguros y guiarlos. A veces, no podemos ceder y tenemos que decir que no. Sin embargo, hay maneras de hacerlo que pueden ser respetuosas y disminuir la frustración que un niño pueda sentir.
- Al establecer límites, comunica claramente tus razones, teniendo en cuenta la cultura y valores familiares. Por ejemplo, cuando expliques por qué un límite es necesario, conecta la regla con valores, como el bienestar familiar o la salud, para asegurar una mayor comprensión y aceptación.
- Primero, hazles saber que escuchaste su punto de vista: "Entiendo que quieras más tiempo para jugar videojuegos por la noche porque es cuando tus amigos están en línea para jugar contigo..."
- Luego, establece tu límite y la razón: "... pero la regla es que debes dejar de jugar a las 9 p.m. Tu salud y sueño son mi prioridad, y esta regla es para asegurarnos de que duermas lo suficiente."
- Si hay una posibilidad, resuelve el problema: "¿Crees que hay otro momento en que tus amigos puedan conectarse para jugar contigo?"
- Es posible que tengas que usar la técnica del disco rayado. Esto significa repetir tu límite/regla sin distraerte con argumentos. No permitas que las emociones o la negociación interfieran si el límite no es flexible.
Recuerda, aunque tu trabajo como padre es establecer reglas y límites, los niños quieren ser escuchados y respetados. Estas habilidades de comunicación requieren práctica, pero con el tiempo, pueden reducir los conflictos y mejorar las relaciones con tus hijos.
¡Descarga nuestra hoja de trabajo de la estrategia DEAR MAN de Kids Mental Health Foundation!
La estrategia DEAR MAN puede ayudarte a comunicar a tus hijos lo que esperas de ellos mientras mantienes una relación saludable con ellos. Usa esta hoja de trabajo para prepararte para tu próxima conversación de resolución de problemas.