Iniciar conversaciones con niños que no hablan
Resumen Del Artículo
Expresar nuestros pensamientos y sentimientos puede ser desafiante, sobre todo para los niños que pueden tener más dificultades con la comunicación vocal. Sin embargo, hay muchos beneficios para los niños que no hablan cuando los padres/madres y cuidadores se toman el tiempo para interactuar con ellos.
Usted puede apoyar a los niños que no hablan haciendo esfuerzos para comunicar sus pensamientos o sentimientos, trabajar para implementar apoyos visuales o no vocales, y que muestran interés en las cosas que le entusiasman.
Tenga en cuenta que las diferencias en la comunicación expresiva no siempre significan que el niño no entiende lo que se le está comunicando.
Cómo empezar
- La comunicación involucra más que simplemente hablar con palabras. Tenga en cuenta las estrategias de comunicación actuales del niño – lenguaje de señas, sistemas de intercambio de imágenes, dispositivos de comunicación e incluso señales no verbales como expresiones faciales y comportamiento. Estas pueden ayudar a otros a entender cómo se siente un niño no verbal.
- Etiquetar sus propios pensamientos y sentimientos mientras surgen puede ayudar a los niños a comprender mejor los sentimientos.
- Por ejemplo, la próxima vez que alguien lo adelante en el estacionamiento, diga: “¡Vaya, me siento frustrado porque tomaron el lugar de estacionamiento que quería! Está bien, puedo respirar profundamente y encontrar otro lugar para estacionar”.
- Usted puede ayudar a los niños a empezar a conectar sus pensamientos y sentimientos con sus expresiones faciales y comportamientos etiquetando cómo podrían estar sintiéndose en diferentes situaciones.
- Por ejemplo, si su hijo muestra una expresión facial de enojo porque un juguete no funciona como se supone, usted podría decir: “Parece que te sientes enojado porque el juguete no funciona”.
- Las imágenes pueden ser útiles para enseñar a los niños a reconocer diferentes emociones basadas en señales no verbales.
- La identificación de emociones se puede practicar usando tarjetas o imágenes de personas haciendo diferentes expresiones faciales que representen diferentes emociones.
- Una escala de calificación de cinco puntos puede ayudar a enseñar a los niños a identificar diferentes emociones, y también a qué tan grande o pequeña puede ser una emoción. La escala puede ir desde „feliz o simplemente bien“ (1) hasta “tan enojado que siento que podría explotar” (5). Intente descargar el termómetro de emociones de nuestra guía para manejar emociones para ayudar.
- Las señales visuales y las indicaciones pueden ayudar a aliviar la frustración que se produce cuando los niños son incapaces de expresar sus deseos y necesidades.
- Las tarjetas de receso pueden ser una buena forma para que los niños soliciten tiempo lejos de tareas difíciles o aversivas. Descargue nuestras tarjetas de receso abajo.
- Las tablas de elección podrían facilitar un gráfico visual en el que los niños puedan elegir un artículo preferido cuando lo quieran.
- Los niños pueden usar imágenes o símbolos para pedir ayuda o apoyo.
Crear conexiones
Puede comunicarse e interactuar con los niños de una manera que genere conexión emocional y confianza. Pruebe estas ideas:
- Encuentre unos 10 minutos al día para un tiempo de calidad dirigido por el niño.
- Describa la forma en que sus hijos están jugando para ayudarlos a comprender la conexión entre las palabras y las acciones.
- Muestre interés en sus artículos y juegos preferidos.
- Preste atención mínima a los comportamientos no deseables y trate de evitar correcciones excesivas, órdenes o preguntas durante el tiempo de calidad dirigido por el niño.
Los beneficios
Hay beneficios para todos cuando los cuidadores apoyan y fomentan la comunicación con los niños que no hablan.
- Los niños tendrán una forma de expresar pensamientos o sentimientos difíciles.
- Comunicar pensamientos y sentimientos permite a los cuidadores dar apoyo, modelar estrategias de afrontamiento apropiadas y ayudar con la identificación y conciencia emocional.
- Los niveles de angustia pueden disminuir para los niños y los cuidadores cuando se sienten capaces de identificar y trabajar juntos en los sentimientos.
- Los niños pueden sentir una sensación de seguridad cuando saben que pueden expresar con confianza sus deseos o necesidades.
- Los niños pueden desarrollar una actitud general positiva hacia sus cuidadores cuando sienten que sus cuidadores realmente se preocupan y están interesados en ellos.
¡Descargue nuestra guía y tarjetas de descanso!
Dedicar tiempo a comunicarse con los niños que no hablan les beneficiará tanto a usted como a ellos.