mayo 2025

Los factores de protección ayudan al bienestar emocional de su hijo

The Kids Mental Health Foundation Icon
LeAnna Cooper, LISW-S and Whitney Raglin Bignall, PhD

Resumen Del Artículo

 
Se puede potenciar el bienestar mental de un niño protegiéndolo de factores de riesgo (como el acoso escolar o la exposición a la violencia) mediante factores de protección. Averigüe cómo.

Cuando usted proporciona a su hijo una variedad de influencias positivas que le preparan para tener éxito social y emocional, le está exponiendo a factores de protección.

Los factores de protección contribuyen a aumentar el bienestar mental de un niño y, al mismo tiempo, lo protegen de los factores de riesgo (como el acoso escolar o la exposición a la violencia), que aumentan la probabilidad de resultados negativos para la salud mental.

Factores de protección:

Comportamiento o característica que disminuye el riesgo de enfermedad mental, reduce los efectos del estrés o mejora la salud mental.

Cómo ayudan los factores de protección

Los factores de protección ayudan a los niños a establecer relaciones positivas con la familia, los amigos, los profesores y los miembros de la comunidad. Animan a los niños a desarrollar una alta autoestima, habilidades de resolución de problemas y habilidades de afrontamiento.

Construir factores de protección

Algunos de los factores de protección más importantes para los niños son el entorno familiar y las relaciones familiares. Al ofrecer a su hijo estructura, estabilidad y expectativas claras, le proporciona un espacio seguro para ser él mismo. Del mismo modo, si establece una relación abierta, honesta y sin prejuicios con su hijo, éste podrá acudir a usted cuando tenga problemas, en lugar de pedir consejo a alguien que pueda ser una influencia negativa.

Otras personas en la vida de su hijo también pueden ser factores de protección. Las relaciones positivas en la escuela con un profesor, un orientador u otros adultos de confianza con los que hablar de temas significativos son un factor de protección. Lo mismo ocurre con las personas que su hijo conoce a través de su comunidad religiosa -la iglesia, la sinagoga o la mezquita de su familia- o de grupos culturales, donde su familia puede disfrutar de apoyo social. Su hijo también se beneficiará de unas relaciones sanas con sus iguales. Puede animar a su hijo a pasar tiempo con sus amigos en la escuela o en la comunidad para crear esos sentimientos de pertenencia.

Ayudar a su hijo a ver su comunidad más amplia

Celebrar el patrimonio cultural de su familia, ya sea en casa o en una comunidad más amplia, es un factor de protección importante, porque ayuda a inculcar el orgullo en su hijo. Cuando los niños pertenecen a distintas comunidades, tienen más lugares a los que acudir en busca de ayuda o apoyo emocional.

Otros factores de protección para su hijo son:

  • Amigos y vecinos de confianza que dejen a su hijo ser él mismo.
  • Actividades escolares, como clubes, deportes de equipo u obras de teatro, en las que su hijo pueda adquirir nuevas habilidades y desarrollar la confianza en sí mismo.
  • Programas de mentores, academias profesionales y trabajos a tiempo parcial, donde los adolescentes pueden asumir nuevas responsabilidades en un espacio seguro.
  • La autoconversación positiva y el autoelogio, que ayudan a los niños a reconocer su propia autoestima.
  • Una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente, que ayudan a los niños a estar en su mejor forma física, para que puedan afrontar los retos emocionales.
  • Formas sanas de controlar el estrés, como hacer ejercicio, hablar con los amigos o realizar otras actividades positivas.

Cuándo buscar ayuda

Al igual que ocurre con nuestra salud física, donde incluso las personas con los hábitos más saludables enferman, a veces los niños necesitan ayuda a pesar de tener muchos factores de protección. Si su hijo parece ansioso o deprimido, si se aísla o se junta con los chicos equivocados, es posible que necesite ver a un terapeuta. Si le preocupa el bienestar emocional de su hijo, acudir a un terapeuta puede ayudarle a aprender a ser más positivo, seguro de sí mismo y resiliente.

Cualquiera puede beneficiarse de los factores de protección, ¡y nunca es tarde para empezar! Ayudar a tus hijos a vivir en una comunidad solidaria les ayudará a desarrollar buenos hábitos de salud mental.

Referencias

Youth.gov. Risk and Protective Factors for Youth. Accessed February 9, 2023.https://youth.gov/youth-topics/youth-mental-health/risk-and-protective-factors-youth

National Council for Wellbeing. How Protective Factors Can Promote Resilience. Accessed February 9, 2023.https://www.mentalhealthfirstaid.org/2022/01/how-protective-factors-can-promote-resilience/

Centers for Disease Control and Prevention. Risk and Protective Factors. Accessed February 9, 2023. https://www.cdc.gov/suicide/factors/index.html

American Psychological Association. Accessed February 13, 2023. https://dictionary.apa.org/protective-factor