Proteger a los niños contra el racismo
Resumen Del Artículo
La pertenencia es importante para la salud mental de los niños.
Desgraciadamente, a menudo los niños son excluidos, acosados, tratados injustamente o discriminados por su origen racial o étnico. Por eso es importante ayudar a los niños a desarrollar una identidad fuerte que abarque la etnia y la cultura de su familia.
La socialización étnico-racial es la forma en que un niño aprende sobre su raza y su origen cultural. Esto significa enseñarles con orgullo las distintas tradiciones y puntos fuertes de tu familia, pero también prepararles para las distintas barreras y obstáculos a los que pueden enfrentarse.
¿Por qué debe enseñar a su hijo las diferencias raciales, étnicas y culturales, especialmente cuando es pequeño?
Los niños que crecen sin conocer su origen tienen más probabilidades de creer en estereotipos negativos sobre su raza o etnia, y pueden ser menos resistentes que sus compañeros que se identifican fuertemente con su raza o cultura.
También es importante hablar del racismo y la discriminación. Si decide no hablar de ello con su hijo, perderá la oportunidad de dotarle de conocimientos y técnicas que le ayuden a prepararse emocionalmente y a responder a circunstancias difíciles en el futuro.
¿Qué ventajas tiene enseñar a los niños sus tradiciones y orígenes?
La investigación ha demostrado que la socialización étnico-racial de los niños de diversos orígenes raciales y étnicos está relacionada con:
- Una identidad propia más fuerte
- Mayores niveles de autoestima
- Mejor rendimiento académico
- Menos depresión
- Menos ansiedad
- Menos amenazas de racismo o discriminación
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a abrazar su cultura?
Hable con su hijo abierta y honestamente sobre la raza, etnia y cultura de su familia, utilizando palabras y ejemplos adecuados a su edad.
- Practiquen juntos las fiestas y tradiciones culturales.
- Si procede de una cultura en la que se habla un idioma distinto del inglés, utilice ese idioma con su hijo. Incluya libros, películas y música en el idioma de su familia.
- Ponga música culturalmente significativa para su hijo.
- Haga que su hijo le ayude a cocinar platos que sean culturalmente importantes para usted.
- Léale a su hijo libros ilustrados que destaquen positivamente las diferencias de tono de piel, textura del pelo, etc.
- Vea películas y lea libros en los que aparezcan personajes parecidos a los miembros de su familia. La American Psychological Association y The Conscious Kid ofrecen recomendaciones al respecto.
- Comparta historias personales de su familia y su comunidad que le hagan sentirse orgulloso.
- Cuelgue en sus paredes obras de arte con personas representativas de su raza o cultura.
- A medida que su hijo crezca, hable de los prejuicios a los que puede enfrentarse. Comparta ejemplos personales.
- Mantenga conversaciones simuladas, imaginando el punto de vista de otra persona, para ayudar a su hijo a abordar adecuadamente la discriminación si es objeto de ella.
- Hable de la importancia de respetar a todo el mundo, independientemente de su raza o etnia.
Estas ideas ayudarán a sus hijos a sentirse orgullosos de su identidad familiar y a transmitirles el amor por su cultura.
Referencias y recursos adicionales
- Ayón, C., Nieri, T., & Ruano, E. (2020). Ethnic-racial socialization among Latinx families: A systematic review of the literature. Social Service Review, 94(4), 693-747.
- Wang, M. T., Smith, L. V., Miller‐Cotto, D., & Huguley, J. P. (2020). Parental ethnic‐racial socialization and children of color's academic success: A meta‐analytic review. Child Development, 91(3), e528-e544.
- What is Resilience?: American Psychological Association