Hablar con los niños sobre el racismo
Resumen Del Artículo
Cada familia, sin importar su origen, debe tener conversaciones sobre raza y racismo. Si no está seguro sobre cómo iniciar la conversación con sus hijos, use estos recursos para ayudar a guiarse, desde iniciar la conversación hasta conversar de temas más complicados a medida que crecen o ven imágenes preocupantes en los medios de comunicación.
Comenzar
Como padre o madre, puede estar pensando: “¿Qué debería decirle a mis hijos sobre raza y racismo?”. Definitivamente puede ser abrumador.
Lo primero en qué pensar es en el nivel de desarrollo de sus hijos, su edad. Una manera rápida de saber para lo que están preparados es haciendo preguntas como: “¿Qué has escuchado sobre el racismo?”. “¿Cómo te sientes sobre esos problemas en nuestro vecindario, escuela o ciudad?”. “¿Dónde escuchaste eso?” o “¿qué quieres saber?”. Intente no hacer preguntas capciosas y permítales compartir desde el principio su conocimiento actual.
Los niños aprenden y escuchan sobre la raza así sus padres hablen o no al respecto. Desde que los niños tienen apenas 6 meses de edad pueden notar las diferencias en cuanto al color de la piel (así como notan otras diferencias físicas), y para los 2 o 4 años ya internalizan el sesgo racial. Como padres, queremos tener voz en cuanto a cómo se desarrolla su comprensión sobre estos problemas importantes.
Qué decir
El primer paso para hablar del racismo es hablar sobre la raza misma. Hágales saber a los niños que no hay nada de malo con observar las características y diferencias físicas. Sin embargo, querrán ser cuidadosos en no hacer juicios negativos con base en esas diferencias.
Dele a sus hijos solo pequeñas cantidades de información a la vez. Como adultos, es fácil sobreexplicar un concepto, pero intente darles pequeñas oraciones de información y si hacen preguntas adicionales, le están haciendo saber que están preparados para aprender más.
Si habla con sus hijos sobre familias de inmigrantes, es importante destacar la diferencia entre etnia y raza. Por ejemplo, las personas del Caribe o de América Central y del Sur son étnicamente latinas, pero su raza puede variar, pueden ser blancos, negros, asiáticos, nativos de Alaska o isleños del Pacífico. Los grupos raciales suelen incluir más factores físicos, mientras que etnia es con más frecuencia asociada a la cultura y a la nacionalidad. Las personas pueden identificarse con un país, cultura o herencia específicos al describir su etnia.
Otras cosas de las que hablar son los conceptos de justicia y equidad. A menudo puede escuchar a los niños decir: “Eso no es justo”. Explique cómo la justicia puede algunas veces significar que las personas obtienen cosas diferentes y que el racismo puede causar que una situación sea injusta para grandes grupos de personas. Busque libros para niños para ayudar a explicar temas complicados en forma de cuentos. Después de los libros, continúe con una conversación para ver qué entienden.
Para los niños más grandes, comience hablando y leyendo sobre eventos históricos como la esclavitud, Jim Crow y los derechos civiles. Entender la historia ayuda a explicar por qué ciertas palabras o afirmaciones pueden ser hirientes. También puede ayudar a los niños a entender por qué ciertos eventos actuales están sucediendo y cómo las situaciones actuales están influenciadas por eventos pasados. Consulte la sección de recursos al final de este artículo para conocer sitios web con listas de libros para leer con sus hijos.
Medidas que puede tomar
- Ponga un ejemplo: Tenga una red variada de amigos, asista a distintos eventos comunitarios y consuma diferentes tipos de medios de comunicación en su hogar como libros, pódcast, programas, películas y videojuegos.
- Haga énfasis en los héroes de color que vea en las noticias o en su área local.
- Tenga conversaciones sobre cómo las personas están representadas en los medios de comunicación y desafíe los estereotipos.
- Permita que sus hijos lo vean hablar con los demás sobre raza al tener conversaciones abiertas con otros adultos a su alrededor.
- Preste atención a lo que es tendencia en línea y a lo que los adolescentes están expuestos.
- Investiguen y aprendan juntos. Investigue sobre las diferentes formas en que las personas de color han creado un cambio, y han sido defensoras y héroes.
Otros recursos
- apa.org/res/parent-resources/index
- tolerance.org/topics/race-ethnicity
- raceconscious.org
- embracerace.org
- theconsciouskid.org
El mundo ha estado experimentando muchas emociones diferentes en torno a los eventos actuales de derechos civiles, y si bien los padres están manejando su propio estrés, no están seguros de si también deben hablar con sus hijos al respecto. Nuestros expertos dicen que los niños de todos los orígenes son conscientes, prestan atención y piensan sobre estos eventos actuales que suceden en nuestra comunidad. Aunque sus familias se arreglen y el vecindario en el que vivan sea diferente, estos eventos afectan sus emociones de una forma u otra. Estas son algunas formas para ayudarle a hablar con sus hijos sobre raza y racismo.