- La mayoría de los niños presentan síntomas de impulsividad, falta de atención o inquietud en ciertos momentos o actividades.
- Si estos síntomas aparecen con frecuencia e interfieren con las rutinas diarias en casa, la escuela o el trabajo, podrían ser indicativos de TDAH.
- Las formas de manejar el TDAH en los niños incluyen la terapia, la medicación y el apoyo escolar.
Cómo conseguir un comportamiento más “bueno”
Resumen Del Artículo
- Establecer rutinas, asegurarse de que el niño está bien descansado y alimentado y proporcionarle atención y afecto puede reducir los comportamientos desafiantes.
- Clarifica las expectativas de comportamiento, especialmente ante situaciones nuevas o inusuales.
- Concéntrate en los comportamientos positivos y recompénsalos para fomentar la repetición.
- Vincula las recompensas a un comportamiento positivo para motivar a los niños y reforzar los buenos hábitos.
A veces los niños actúan de forma desafiante o difícil. Eso no siempre significa que haya un problema de salud mental. Pero puede ser difícil saber cómo responder de una manera que sea sana para tu relación.
Lo primero que recomendamos es pausarse a pensar por qué se produce ese comportamiento. Tenemos información que puede resultarte útil.
¿Aún mejor? Pensar en formas de prevenir el comportamiento no deseado. ¡Hablemos de cómo notar y recompensar el comportamiento positivo puede ayudarte!
Prevención de comportamientos no deseados
Para evitar los comportamientos más disruptivos, tendrás que ser realista. Puedes reducir el número de episodios de mal comportamiento, pero nunca eliminarlos por completo. Los niños no son perfectos y nosotros tampoco.
He aquí algunas medidas que puedes tomar para reducir los comportamientos no deseados:
- Establece rutinas para que los niños sepan qué esperar. Tener un horario y repasar expectativas ayuda a su bienestar emocional. Descarga un horario para empezar.
- ¿Duerme lo suficiente? ¿Se alimenta bien y bebe mucha agua? Te sorprenderá ver cómo una buena noche de sueño y una comida sana pueden mejorar el comportamiento de un niño.
- Brinda atención y afecto. Los niños necesitan saber que los cuidan. Así que no dudes en repartir abrazos y chocar esos cinco.
Si observas un comportamiento que no te gusta, revisa primero los puntos anteriores para asegurarte que las necesidades básicas estén cubiertas.
También pregúntate: ¿he cedido ante este comportamiento difícil en el pasado? Si en el pasado has respondido a sus berrinches dándoles lo que querían, es posible que vuelvan a utilizar esa "estrategia" en primer lugar, porque saben que funciona para llamar tu atención. Si ese es el caso, es probable que tengas que ignorar o imponer consecuencias a ese comportamiento antes de ver un cambio consistente.
Sé claro con las expectativas
Hablar de las expectativas puede ser especialmente útil antes de una situación nueva o inusual, como recibir una visita. Explicar claramente cómo quieres que se comporte tu hijo le da una mejor oportunidad de tener éxito. Por ejemplo: "Cuando venga tu nuevo amigo, me gustaría que compartieras tus juguetes con él".
Prepararás el terreno para un comportamiento positivo y ayudas a reducir cualquier ansiedad o inseguridad que puedan tener.
Enfócate en el comportamiento positivo
Concéntrate en los comportamientos que quieres reforzar para poder elogiarlos. En lugar de limitarte a decir "bien hecho", intenta hacer comentarios específicos como: "Me encanta que hayas guardado tus cosas de la escuela cuando llegaste a casa". La atención y los elogios motivan a los niños a repetir ese comportamiento.
Al principio puede resultar difícil darse cuenta de un comportamiento positivo, porque a menudo se produce cuando el niño está callado o es educado, y no es tan evidente como un comportamiento desafiante. Pero tomarse el tiempo necesario para prestar atención a ese comportamiento positivo y decírselo al niño en voz alta puede hacer una gran diferencia.
Aquí tienes algunos ejemplos:
- "¡Me gustó que invitaras a tu hermano a jugar contigo!".
- "Gracias por esperar a que terminara mi llamada antes de pedirme un bocadillo".
- "Veo que has estado trabajando en tu tarea sin que yo te lo recordara. Así se hace".
Se necesitan unos cinco comentarios positivos para equilibrar uno negativo cuando se trata de mantener una relación sana con tu hijo. Así que es importante elogiar y reconocer con frecuencia.
La buena noticia es que tu atención es uno de los mejores regalos que puedes darles. Los niños quieren ser útiles y hacerlo bien. Hacerles saber que van por el buen camino es realmente beneficioso.
Recompensar el comportamiento positivo
Hay dos tipos de recompensas:
- Regalar a un niño algo que le guste: un juguete, un juego, tiempo en el patio de recreo
- Quitarle algo que no le gusta (deberes, tareas)
Piensa en lo que ya estás regalándole y ve si puedes vincularlo a un comportamiento positivo.
- Si preparas tu ropa para mañana, puedes elegir el juego que juguemos esta noche.
- Cuando termines tu tarea, puedes tener 30 minutos de video juegos.
Incluso puedes dividir las recompensas en trozos más pequeños:
- Juega por tu cuenta mientras yo termino la lista del supermercado, luego puedes elegir las canciones que escuchamos de camino a la tienda.
- Si puedes prepararte para irte a dormir sin ayuda esta noche, puedes quedarte despierto 10 minutos más.
Ningún niño se va a portar bien siempre, pero tú puedes fomentar un comportamiento más positivo. Tomarte el tiempo de observar ese comportamiento y elogiarlo puede significar un aumento del mismo en su casa o en la escuela. Esto tiene beneficios para tu salud mental y para la de los niños.