marzo 2025

Ayudar a los niños a expresar sus emociones de forma adecuada

Ariana Hoet, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • Todas las emociones son una parte normal de la vida y es bueno expresarlas.
  • Los niños necesitan aprender a comunicar sus emociones, incluso aquellas que a menudo se consideran negativas, como la ira o la tristeza.
  • Las conversaciones regulares ayudan a los niños a sentirse apoyados y comprendidos, y también los animan a expresar sus sentimientos.
  • Anima a los niños a hacer una pausa y reflexionar sobre sus sentimientos.

Enseñar a los niños a lidiar con sus emociones es una de las mejores habilidades para la vida que puedes darles. Esto es lo que llamamos regulación de las emociones, ¡Puedes empezar desde el momento en que nacen! Nuestros expertos recomiendan leer nuestros recursos en este orden:

  1. Nombrar las emociones
  2. Percibir cómo se sienten las emociones en su cuerpo
  3. Expresar sus emociones
  4. Lidiar con sus emociones

Una vez que los niños aprenden las palabras de las emociones y empiezan a notarlas cuando las sienten en el momento, es importante que aprendan a comunicar lo que sienten. Esto puede ser difícil porque a veces los niños aprenden erróneamente que debemos evitar ciertas emociones, como la ira, la tristeza o la soledad. Los adultos pueden decir cosas como: «Deja de llorar», o «Tienes que calmarte», o «Podría ser mucho peor».

En cambio, los niños necesitan aprender que todos experimentamos una amplia gama de emociones como parte habitual de la vida y que es bueno expresar cualquier emoción que sientan.

Cómo ayudar a los niños a comprender y manejar sus emociones

La mejor manera de enseñar a los niños a expresar sus emociones es dedicar tiempo a hablar de ellas y normalizar todos los sentimientos.

  1. Comunicación. Crea el hábito de conversar con tu hijo. Encuentra un momento para hablar todos los días, aunque sea solo por unos minutos.
    • Esto les hará saber que te preocupas, que los escuchas y que estás ahí para apoyarlos.
    • Las conversaciones pueden ayudarnos a comprender cómo se sienten los niños y cómo experimentan su entorno.
    • En muchas familias latinas, el tiempo después o antes de las comidas cuando esperan en la mesa es un momento ideal para hablar de emociones. Preguntarles a los niños "¿Qué fue algo divertido que paso en la escuela hoy?" o "¿Cómo te sentiste hoy?" puede abrir espacios seguros para la expresión emocional.
  2. Elogios. Cuando un niño usa palabras de emoción o una forma apropiada de expresarse, tómate el tiempo para notarlo y felicitarlo.
    • Por ejemplo, decir cosas como «Gracias por compartir que estás enfadado en lugar de dar un portazo».
  3. Validación. Todas las emociones son normales y están bien, incluso si no crees que tú te sentirías de la misma manera.
    • Di cosas como «Entiendo que estés nervioso, todos nos sentimos así a veces» en lugar de desestimar cómo se sienten ("no hay nada aquí de lo que tener miedo. No es para tanto").
    • También puedes compartir momentos en los que sentiste esa emoción y cómo la afrontaste.
  4. Anima a hacer una pausa. Muchos padres comparten que su hijo pasará "de 0 a 100" muy rápido. Lo que probablemente está sucediendo es que el niño está ignorando las señales de su cuerpo de que está empezando a molestarse.
    • Como adultos, podemos animar a los niños a ser más conscientes de sus pensamientos y sentimientos y a hacer una pausa para comprobar cómo se sienten.
    • Los niños pueden preguntarse cosas como: "¿Cómo se siente mi cuerpo ahora mismo? ¿Qué pensamientos me pasan por la cabeza?". Esto les ayudará a identificar su emoción y expresarla de forma útil, en lugar de dejar que la emoción se apodere de ellos.
  5. Los niños aprenden observándote.
    • Expresa tus emociones en voz alta para que sepan que está bien que hagan lo mismo.
    • Además, recuerda que los niños están aprendiendo a regularse, por lo que es posible que a veces sigan comportándose mal. Cuando expresan ira, tristeza u otra emoción difícil portándose de manera no deseada, responder con más emoción negativa no ayuda. Responde con simpatía y trata de enseñarles una mejor manera de expresarse.

Actividades para practicar la expresión de emociones

  • Pídele a tu hijo que dibuje, escriba o cuente una historia sobre un personaje que siente una emoción fuerte. ¿Cómo se expresa?
  • Para los niños más pequeños, los títeres son una forma estupenda de crear personajes que puedan expresar diferentes emociones y representarlas de forma divertida. Los adultos pueden ayudar a practicar eventos difíciles y a identificar las emociones y expresarlas adecuadamente.
  • Para los niños latinos, puedes usar cuentos con personajes con los que se identifiquen, como historias con familias multigeneracionales o con referencias culturales. Esto les ayudará a sentirse más conectados con las emociones del personaje.

Encuentra más ideas creativas de nuestros socios en JOANN.

Queremos validar y normalizar todas las emociones para que los niños se sientan cómodos hablando de lo que experimentan por dentro. Encuentra esos momentos para comprobar y elogiar siempre cuando los descubras usando palabras de emoción. Aprende cómo puedes enseñar a los niños a lidiar con esas emociones fuertes.