- El comportamiento de los niños es una forma de comunicación; responder adecuadamente te ayudará a mantener una relación sana.
- Las consecuencias deben enseñar y comunicar, más que castigar.
- Ignorar la búsqueda de atención o el comportamiento no adecuado puede ser eficaz.
- Aborda inmediatamente los comportamientos agresivos y peligrosos.
- Aplica las consecuencias establecidas y elogia las respuestas positivas para reforzar el buen comportamiento.
ADHD in Children
Resumen Del Artículo
- La mayoría de los niños presentan síntomas de impulsividad, falta de atención o inquietud en ciertos momentos o actividades.
- Si estos síntomas aparecen con frecuencia e interfieren con las rutinas diarias en casa, la escuela o el trabajo, podrían ser indicativos de TDAH.
- Las formas de manejar el TDAH en los niños incluyen la terapia, la medicación y el apoyo escolar.
¿Qué es el TDAH?
TDAH significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Una condición de salud mental causada por diferencias en el cerebro que afectan el comportamiento, la atención, las emociones, la planeación y/o el pensamiento de un niño.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), alrededor del 11% de los niños en Estados Unidos entre 3 y 17 años han recibido un diagnóstico de TDAH.
Síntomas del TDAH en niños
El TDAH se divide en dos categorías: falta de atención e hiperactividad/impulsividad. Un niño puede mostrar signos de una o de ambas.
Falta de atención |
Hiperactividad / Impulsividad |
· Comete errores por descuido. · Tiene dificultad para mantenerse enfocado. · No escucha cuando se le habla directamente. · Le cuesta organizar tareas y actividades. · No sigue instrucciones o no termina las tareas. · Pierde cosas necesarias para las tareas o actividades. · Se distrae con facilidad o es olvidadizo. · Evita las tareas que requieren esfuerzo. |
· Se mueve mucho en su asiento o no deja de moverse. · Se levanta cuando se espera que permanezca sentado. · Corre o trepa en momentos poco apropiados. · No logra jugar o participar en actividades de manera tranquila. · Habla en exceso o interrumpe a los demás. · Parece estar “en marcha” todo el tiempo, como si lo impulsara un motor. · Contesta antes de que terminen de hacerle la pregunta. · Tiene dificultad para esperar su turno. |
Tres tipos de TDAH
El TDAH no se ve igual en todos los niños. Algunos pueden tener dificultad para concentrarse; otros pueden batallar para permanecer sentados. También hay niños que presentan tanto problemas de atención como de hiperactividad o impulsividad.
Existen tres tipos principales de TDAH:
- TDAH, presentación combinada: Síntomas de falta de atención y de hiperactividad/impulsividad.
- TDAH, presentación predominantemente inatenta: Principalmente (o únicamente) síntomas de falta de atención. En el pasado, a esto a veces se le llamaba TDA.
- TDAH, presentación predominantemente hiperactiva/impulsiva: Principalmente (o únicamente) síntomas de hiperactividad/impulsividad.
Preguntas comunes sobre el TDAH
¿Puede mi hijo superar el TDAH al crecer?
El TDAH suele ser crónico. Eso significa que los síntomas pueden continuar en la adultez, aunque cambian en intensidad o forma. Esto es particularmente cierto en síntomas de hiperactividad. La hiperactividad, por ejemplo, puede verse como inquietud en la adolescencia o adultez temprana.
¿Pueden concentrarse los niños con TDAH?
Tener TDAH no significa que los niños no puedan concentrarse o permanecer sentados, pero sí implica que suelen tener más dificultad para hacerlo. Muchos niños con TDAH pueden concentrarse intensamente o hiperfocalizarse en áreas de interés, como los videojuegos o actividades muy estimulantes. En cambio, pueden tener problemas para cambiar de actividad o manejar su tiempo de manera efectiva.
¿Es el TDAH más frecuente en niños que en niñas?
Sí. El TDAH ocurre con más frecuencia en niños que en niñas (aproximadamente 2 a 1). Las niñas, sin embargo, suelen presentar más síntomas de falta de atención.
¿Se hereda el TDAH?
Sí, el TDAH suele darse en las familias. Sin embargo, tener un padre, madre o hermano con TDAH no significa que un niño necesariamente lo tendrá también.
¿Son seguros los medicamentos para el TDAH?
Sí. Los medicamentos para el TDAH son seguros, han sido ampliamente estudiados y con frecuencia son muy efectivos. Los pediatras están familiarizados con ellos y trabajan con las familias para identificar el tipo adecuado para cada niño. Tomar los medicamentos según la indicación médica no produce problemas de adicción ni abuso. De hecho, tratar el TDAH puede reducir el riesgo de consumo de sustancias en los niños.
Manejo del TDAH en niños
Aunque no existe una cura para el TDAH, sí hay varios enfoques de tratamiento efectivos que permiten a los niños con TDAH desarrollarse y tener éxito. Es importante que las familias se comuniquen de manera regular tanto con el médico como con la escuela de su hijo sobre el diagnóstico y las mejores formas de brindarle apoyo en todos los entornos.
Los enfoques de tratamiento basados en evidencia científica incluyen:
- Medicamentos: Ayudan a mejorar la concentración y a reducir conductas de sobreactividad.
- Terapia conductual: Apoya a los padres en la reducción de conductas desafiantes y en el fortalecimiento de conductas prosociales como escuchar, compartir, esperar turnos, etc.
- Apoyos escolares: Los planes IEP, planes 504 y/o reportes diarios de conducta ayudan a los estudiantes en el salón de clases a través de retroalimentación y monitoreo frecuente, además de posibles adaptaciones o intervenciones para promover el éxito académico, conductual y social.
Los niños suelen beneficiarse más de un enfoque combinado de tratamiento que incluya tanto medicación como terapia conductual. Para los niños menores de 6 años, se recomienda la terapia conductual como primer paso.
¿Qué hago si me preocupa que mi hijo tenga TDAH?
Empieza con una conversación con su pediatra. Él puede ayudar a descartar otros retos que enfrentan los niños o adolescentes, como la falta de sueño, la ansiedad, el acoso escolar (bullying) o una dificultad de aprendizaje.
Además de hablar con el médico de tu hijo, también es útil consultar con:
- Maestros
- Entrenadores de deporte
- Otros adultos en su vida
Ellos pueden compartir observaciones sobre lo que han notado. Aunque los maestros no siempre pueden detectar todo, suelen tener experiencia en reconocer cuáles son los niveles de atención esperados según la edad en un salón de clases.
Recursos adicionales
- Niños y Adultos con TDAH (CHADD)
- ADDitude – Pruebas de síntomas, signos, tratamiento y apoyo para ADD y ADHD
- Niños Hiperactivos/Taking Charge of ADHD: Guía para Padres, por Russell Barkley
- Smart but Scattered: The Revolutionary Executive Skills Approach to Helping Kids Reach Their Potential
Referencias
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (noviembre 2024). Datos y estadísticas sobre el TDAH. Centers for Disease Control. Consultado en agosto de 2025.