- Para que el uso de redes sociales sea saludable, es clave involucrar a toda la familia y hablar abiertamente sobre hábitos digitales y seguridad en línea.
- Hablen sobre los riesgos, como el ciberacoso, y pongan reglas claras sobre qué tipo de interacciones son apropiadas. También es importante enseñar cómo proteger su información personal.
- Acuerden límites y consecuencias con anticipación. Vayan revisando juntos cómo les está funcionando el plan y hagan ajustes si es necesario.
Señales de que tu hijo no suelta los dispositivos electrónicos
Resumen Del Artículo
- La tecnología no es completamente buena ni mala. Hay señales a las que debes prestar atención para ver si tu hijo ha perdido el equilibrio con el uso de la tecnología.
- Puedes ayudar a tu hijo a reequilibrarse cuando sea necesario.
- Establecer reglas y consecuencias ayudará a tu hijo a entender los límites sanos.
¿Te preocupa que tu hijo tenga una adicción a las pantallas? Aprende a reconocer las señales del impacto negativo que la tecnología puede tener en la salud mental de tu hijo. Esto suele ser causado por pasar tiempo excesivo en redes sociales, video juegos u otras pantallas.
Señales de advertencia
Presta atención a estas señales de advertencia, especialmente a las que persisten durante varios días:
|
Perder la noción del tiempo Los niños pueden minimizar o mentir sobre la cantidad de tiempo que pasan en los dispositivos electrónicos. Compara el tiempo que tu hijo piensa que pasa usando dispositivos electrónicos con el tiempo que realmente los usa. |
|
Preocupación/Distracción ¿Les importa más el uso de la tecnología que hacer otras actividades? Pon atención si el tiempo que su hijo pasa en línea está interfiriendo con sus actividades diarias como la escuela, las relaciones sociales, o si siente urgencia por regresar a sus dispositivos o pantallas. |
|
Aislamiento Social Los niños pasan menos tiempo conectando cara a cara con amigos y familiares cuando la tecnología adquiere una importancia excesiva. Observa si hay una falta de interés en actividades sociales “en la vida real”. |
|
Irritabilidad Estar siempre conectado o muy enfocado en las recompensas de los videojuegos o redes sociales puede afectar el cerebro de los niños. Los niños que tienden a pasar mucho tiempo en sus pantallas pueden ponerse a la defensiva cuando se les pregunta sobre el tiempo que pasan en sus dispositivos, lo que están haciendo y cuando tienen que desconectarse. Si notas enojo o irritabilidad mientras juegan (lo que podría incluir tirar un control, gritar, o romper cosas) esto es una señal de que hay un problema, especialmente si esto ocurre más de una vez. |
|
Señales físicas Mantente alerta ante los cambios en el sueño y en la actividad física. Fíjate en los cambios relacionados con la alimentación o cuando surge un mayor enfoque en la apariencia. |
|
Impacto en actividades fuera de línea Pon atención a los cambios negativos en torno a las responsabilidades familiares y escolares. |
Ayuda a tu hijo a reequilibrarse
Si ves varias señales de advertencia o una señal que persiste por mucho tiempo, prueba estas estrategias para ayudar a tu hijo a reequilibrar su uso de la tecnología:
- Revisa tu propio uso de la tecnología. Recuerda, tus hijos aprenden observándote. Modelar comportamientos saludables es importante.
- Habla con tus hijos sobre tus preocupaciones. Nuestras tarjetas de apoyo para empezar una conversación tienen ejemplos de preguntas que puedes hacer si estás preocupado por la salud mental de tu hijo, y contienen material específico sobre el tema de las redes sociales.
- Actualiza tu plan familiar del uso de las redes sociales y/o de videojuegos.
- Considera unas “vacaciones” de la tecnología: quita los dispositivos por un cierto período.
- Planifica reuniones con amigos en la vida real.
- Aumenta el tiempo familiar fuera de línea.
- Encuentra más oportunidades para la actividad física.
Estableciendo límites
Así como hay límites en torno a la hora de dormir o cuántos dulces pueden comer tus hijos, es saludable poner límites en torno al uso de la tecnología. Algunos límites podrían incluir:
- Tener revisiones regulares: Tomar unos minutos cada semana cuando hablas con tu hijo sobre lo que están viendo/haciendo en sus dispositivos puede ayudarte a detectar problemas y encontrar soluciones más rápido.
- Proteger el sueño: No permitas pantallas al menos una hora antes de dormir y evitar teléfonos en las habitaciones.
- Participar en actividades físicas: Asegúrate de que tu hijo esté activo todos los días, no solo ayuda a dormir por la noche, sino que también mejora la salud física y mental.
- Tomar descansos: Generar un plan sobre las reglas para el uso de la tecnología. ¿Necesitas ayuda? Aprende cómo estructurar un plan familiar de redes sociales o de videojuegos.
- Priorizar actividades en persona: Si es posible, prioriza actividades de grupo como deportes, arte y aquellos que se realizan en persona.
- Premiar con tiempo de pantalla: Combina el tiempo de pantalla con una tarea que no les guste hacer (como las tareas domésticas o el ejercicio). Después de que completen la tarea desafiante, pueden obtener tiempo en las pantallas. Por ejemplo, después de haber hecho ejercicio durante 30 minutos, como premio, pueden tener 60 minutos de tiempo en la pantalla.
En muchas familias latinas, la tecnología juega un papel importante para mantener la conexión con familiares lejanos, muchas veces en otros países. Esto es especialmente relevante en contextos migratorios, donde el contacto con la familia extendida puede depender en gran medida de plataformas como WhatsApp, Facebook o videollamadas. Es importante que cualquier recomendación sobre la limitación del tiempo frente a la pantalla tenga en cuenta esta dimensión. Al establecer límites en el uso de la tecnología, es fundamental tener en cuenta estas dinámicas familiares y culturales. Fomenta un diálogo abierto con tu hijo para encontrar un equilibrio que respete las tradiciones y valores familiares, mientras aseguras que el uso de la tecnología sea sano y positivo. Adapta las recomendaciones tomando en cuenta las necesidades específicas de tu familia puede hacer que estas sean más efectivas.
Consecuencias
Si tu hijo no sigue el plan o no coopera con tus límites, tiene que haber una consecuencia.
Piensa de antemano cuál será la consecuencia y háblalo con tu hijo. Por ejemplo, si están en dispositivos más tiempo del acordado, pierden su teléfono por una semana. Explica que las reglas se establecen para el bienestar de todos y que mantener un ambiente de apoyo mutuo es clave. Las conversaciones familiares grupales pueden ser una excelente manera de asegurar que todos entiendan y respeten las reglas.
¡No es justo!
No importa lo cuidadosamente que hables con tus hijos, hablen sobre el tiempo de pantalla y trabajen juntos en un plan, aun así, ellos pueden insistir en que sus amigos no tienen límites en la tecnología, que tienen dispositivos diferentes/mejores que los que ellos tienen, y pueden suplicar por acceso a plataformas con las que no te sientas cómodo.
¿Qué puedes hacer?
Los límites son seguros y efectivos. Puedes recordarle a tu hijo que cuando juegan o practican deportes, hay reglas. Algunas de las reglas son claras y obvias. A veces, las reglas parecen restrictivas, pero mantienen a los jugadores a salvo. Recuerda que estás trabajando para mantenerlos lo más seguros y saludables posible.
Cuida de ti mismo. Es difícil cuando un niño está empujando constantemente contra tus reglas. Tómate tiempo con amigos, relájate de maneras que te den energía o práctica otras formas de autocuidado.
Date un respiro. ¡Esto es un trabajo duro! Aunque no lo parezca, muchos padres luchan con el tiempo de pantalla, los videojuegos y el uso de las redes sociales de sus hijos. Está bien cometer errores.
A medida que tú y tu familia trabajen en estos problemas, aumentarás tu comprensión de qué tipo y cantidad de tecnología es adecuada para cada uno de tus hijos.