- Para que el uso de redes sociales sea saludable, es clave involucrar a toda la familia y hablar abiertamente sobre hábitos digitales y seguridad en línea.
- Hablen sobre los riesgos, como el ciberacoso, y pongan reglas claras sobre qué tipo de interacciones son apropiadas. También es importante enseñar cómo proteger su información personal.
- Acuerden límites y consecuencias con anticipación. Vayan revisando juntos cómo les está funcionando el plan y hagan ajustes si es necesario.
Cómo hablar con los niños sobre las redes sociales
Resumen Del Artículo
- Fortalecer la relación con tu hijo ayuda a reducir los riesgos en línea y mejora su educación digital.
- Deja que te muestre las plataformas que usa y haz preguntas con curiosidad; eso puede motivarlo a compartir más contigo.
- Pasar tiempo a su lado mientras está en línea y ver el contenido que le gusta te ayuda a entender mejor lo que está viendo y pensando.
Una de las mejores maneras de reducir los riesgos que enfrentan los niños en línea y a través de las redes sociales es tener una relación sólida con ellos.
Cuando generas confianza y mantienes un diálogo abierto, puedes colaborar con tu hijo para que aproveche los beneficios de conectarse en línea, mientras fortaleces su comprensión digital y su seguridad.
Explorando las Plataformas de Redes Sociales
¿Cuál es la mejor manera de aprender sobre los niños y las redes sociales?
¡Pregúntale a un niño!
Los niños son expertos en navegar las plataformas y tendencias más recientes en redes sociales. Deja que ellos te guíen.
Mantén el entusiasmo y la curiosidad como el enfoque principal. Las redes sociales no son siempre buenas ni siempre malas para la salud mental. Primero, necesitarás reunir información sobre cómo tus hijos las están utilizando en sus vidas, y esto puede ser diferente para cada niño. Deja de lado el juicio y prepárate para manejar cualquier reacción inicial que puedas tener.
Siéntate y Observa
Pide sentarte junto a ellos mientras pasan tiempo en sus plataformas de redes sociales preferidas. Puede sentirse incómodo, y tal vez no comprendas del todo el lenguaje que utilizan. Para muchos padres, especialmente aquellos que no hablan inglés como primer idioma, puede ser aún más difícil mantenerse al día con las tendencias y el lenguaje de las redes sociales. Esto puede crear una barrera adicional para entender y supervisar las actividades en línea de sus hijos. Si eres un padre que se enfrenta a estos desafíos, considera preguntarles a tus hijos cómo prefieren que les ayudes a navegar estas plataformas. Puedes decirles: Sé que a veces me cuesta entender todo el contenido en inglés que ves. ¿Cómo puedo estar más al tanto de lo que ocurre en tus redes sociales sin que te resulte incómodo? Ofrecerte para aprender junto con ellos puede fomentar una comunicación abierta y ayudar a reducir el hueco tecnológico y lingüístico. No te preocupes, todo forma parte del aprendizaje.
- Pídeles que te muestren su video, canal, página o influencer favorito.
- Pregunta sobre los memes más divertidos que están circulando en su grupo de amigos.
- Pregunta si te quieren compartir lo más inspirador que han visto en línea (o lo más tonto, o lo más aterrador).
Comienza con preguntas abiertas
Tu objetivo es iniciar una conversación de manera que se sientan cómodos y seguros. Mantén una mente abierta y curiosa cuando les preguntes cosas como, "¿A quién sigues y por qué? ¿Cómo te sientes cuando a la gente le gustan (o no le gustan) tus publicaciones?"
Comparte lo que has escuchado
Utiliza una tendencia o algo que hayas escuchado para iniciar la conversación.
"¿Has oído hablar de esa nueva broma escolar en TikTok?"
"Leí un artículo sobre el robo de identidad – ¿conoces a alguien a quien le haya pasado?"
"Estoy pensando en tomarme un tiempo fuera de redes sociales – ¿qué opinas de eso?"
Responde para fomentar más diálogo
Piensa con anticipación en cómo reaccionarías si tu hijo dice algo que te preocupa. El mejor enfoque es responder de manera neutral, para animar a tu hijo a seguir hablando. La meta es que se sientan que pueden compartir sin ser juzgados o sentirse abrumados. Presta atención a tu lenguaje corporal – debe comunicar apertura también.
Pasa más tiempo escuchando que haciendo preguntas. Luego, intenta repetir lo que escuchaste. ¡Y agradece a tus hijos por compartir contigo!
"Vaya, no me había dado cuenta de lo mucho que has podido mantener el contacto con tus amigos, aunque no tengan clases juntos. Te escucho decir que eso es realmente importante. Gracias por contarme."
Incorpora estas conversaciones en tu rutina diaria: tu hijo será más propenso a acudir a ti si algo preocupante ocurre en las redes sociales. Es importante recordar que estas conversaciones también pueden involucrar a otros miembros de la familia, como abuelos, tíos o primos. Esto no solo refuerza la red de apoyo del niño, sino que también ayuda a toda la familia a estar en la misma página respecto a la seguridad y el bienestar en línea.