noviembre 2025

Las tradiciones festivas crean conexiones

Ariana Hoet, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • Explicar el significado detrás de las tradiciones puede fomentar la autoestima y la identidad cultural y familiar de tu hijo.
  • Hablar de las tradiciones familiares de toda la vida puede ayudar a tu hijo a sentirse conectado con los familiares que ya no están.

Tu hijo puede expresar su creatividad y orgullo cuando le permites contribuir a las tradiciones o lo involucras en adoptar nuevas. Sabemos que las conexiones sociales y familiares son importantes para nuestra salud mental y bienestar. Las fiestas son un gran momento para fortalecer esos lazos con tu hijo, tu familia y tus amigos.

Las tradiciones familiares de las fiestas son una excelente manera de pasar tiempo juntos, crear recuerdos positivos, fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia familiar en tu hijo. Tus tradiciones familiares también pueden ayudar a los niños a sentirse conectados con los familiares que ya no están, porque son una gran oportunidad para contar historias sobre ellos y compartir el origen y la historia de esa tradición.

También pueden crear nuevas tradiciones juntos. Así, tu hijo puede reconocer que es una parte importante de la familia y que está contribuyendo a tradiciones que le apasionan, para que las futuras generaciones las disfruten.

Para ayudar a tu hijo a desarrollar un sentido más profundo de propósito y pertenencia esta temporada de fiestas:

  • Involucra a tu hijo en los preparativos de las fiestas. Deja que te ayude a hornear galletas, colgar decoraciones o poner la mesa para una comida especial. Puede tomarte un poco más de tiempo (y quizá las galletas no queden perfectas), pero tu hijo se sentirá orgulloso de su contribución.
  • Explica el significado de las tradiciones. Comparte la historia y las razones por las que siguen ciertas costumbres. Esto es especialmente importante para niños de orígenes étnicos o religiosos que son diversos. Las investigaciones científicas muestran que cuando los padres fomentan el orgullo cultural, los niños tienen mayor autoestima y se identifican más fuertemente con su identidad racial o étnica.
  • Hablen sobre las tradiciones familiares de siempre. ¿Tu familia ha salido a cantar villancicos por el vecindario o ha tenido, por generaciones, una competencia de dreidel (trompo de Janucá) en el piso de la cocina? Mientras participan en estas actividades de toda la vida, comparte anécdotas y momentos de celebraciones pasadas para que tus hijos se sientan conectados con el pasado.
  • Permite que tu hijo les dé su propio toque a las tradiciones. Tal vez eso signifique pedirle que elija qué adornos colgar en el árbol de Navidad, qué menorá encender en Janucá este año o qué canción cantar en Kwanzaa para expresar su creatividad.
  • Adopten nuevas tradiciones. ¿Tu hijo pidió repetir la misma cena de Año Nuevo del año pasado? ¿Ven las mismas películas navideñas cada año? Decidan juntos cuáles de sus rituales favoritos deberían convertirse en tradiciones oficiales de la familia. Así puede sentirse más motivado a practicar tradiciones viejas y nuevas contigo.

Recuerda queaunque para algunos adultos las fiestas pueden sentirse estresantes y ocupadas, lo que tus hijos recordarán es la conexión y los recuerdos que crean juntos.

Comparte nuestra descarga Tradiciones de Fiestas (abajo) con un niño para ayudarlo a entrevistar a un familiar sobre una festividad que disfrute.