septiembre 2023

Fomentar la amistad entre estudiantes

Whitney Raglin Bignall, PhD

Resumen Del Artículo

 
A medida que aumentan las noticias sobre personas que se sienten aisladas, hacer amigos es más importante que nunca, y como educador, estás en la posición perfecta para fomentar las amistades.

A medida que aumentan las noticias sobre personas que se sienten aisladas, hacer amigos es más importante que nunca, y como educador, estás en la posición perfecta para fomentar las amistades.

Los estudiantes con amigos son:

  • Más probabilidades de ser feliz y estar bien adaptado
  • Menos propensos a sufrir ansiedad o depresión
  • Más probabilidades de éxito académico
  • Puede motivar a los estudiantes de secundaria lo suficiente como para evitar que abandonen los estudios.

A medida que sus alumnos interactúan a diario, usted puede obtener una perspectiva única de su dinámica interpersonal: quién hace amigos con facilidad; quién necesita ayuda para hacer amigos; quién se siente excluido; y quién pertenece a qué camarilla. Puede despertar nuevas amistades ayudando a los alumnos a darse cuenta de lo que tienen en común ofreciéndoles formas de conocerse.

¿Cómo puedo ayudar a los alumnos a entablar amistad?

Prueba estas técnicas:

  • Fomente los juegos para romper el hielo y conocerse mejor. Puede probar con nuestros iniciadores de conversación en clase para que los alumnos compartan o con otras actividades para romper el hielo. Una actividad sencilla es hacer que conozcan a alguien en clase que no conozcan bien. Haz que se hagan 2 ó 3 preguntas y que luego cuenten lo que han aprendido sobre el otro.
  • Designe un banco de amigos. Si hay bancos cerca del patio donde los alumnos tienen el recreo, señale uno donde puedan sentarse los nuevos alumnos, los compañeros que quieran hacer nuevos amigos o los niños que quieran jugar a juegos distintos de los habituales en el recreo. Diga a sus alumnos que, si ven a alguien sentado en el banco, le inviten a hacer una actividad juntos. Ambos alumnos podrían encontrar un nuevo amigo. Asegúrate de vigilar el banco por si algún niño se sienta allí durante un rato sin que nadie interactúe con él. Si eso ocurre, acércate a algunos niños de tu clase y anímales a que inviten a jugar al niño que está en el banco.
  • Haga que su clase sea más interactiva. Ofrezca a los alumnos la oportunidad de conocerse y de generar confianza. Mantenga periódicamente conversaciones en clase para que los alumnos aprendan cosas sobre los demás que de otro modo no sabrían. Un juego informal o un debate al final de la clase también pueden ayudar a los alumnos a establecer vínculos. También puede cambiar la disposición de los asientos en clase para ayudarles a conocer a nuevos compañeros.
  • Normalice los conflictos. Dedique unos minutos, fuera del horario lectivo, a hablar de cómo deben afrontar los conflictos sus compañeros, sobre todo si oye discutir a algún alumno. Haga saber a los alumnos que es posible resolver los conflictos con paciencia, comunicación, compromiso y buscando un terreno común. Plantee situaciones de conflicto a los alumnos mayores para hacerles hablar y escuchar sus puntos de vista.
  • Asigne actividades de grupo. Cuando el trabajo en clase pueda beneficiarse de que los alumnos hablen entre ellos, divida la clase en pequeños grupos. Decida qué alumnos deben trabajar juntos, en lugar de dejar que se emparejen por su cuenta. Es una forma estupenda de hacer que los alumnos que nunca han interactuado antes hablen con sus nuevos compañeros. También es una forma eficaz de acabar con los grupitos. Si los estudiantes crean grupos de estudio con nuevos amigos gracias a sus interacciones en clase, esto puede ayudarles académicamente.

Fomentar las amistades entre los alumnos no debe restarle importancia a sus responsabilidades docentes, y puede tener efectos positivos en la dinámica de su clase y en la vida de sus alumnos. A medida que interactúe con los estudiantes y los vea construir amistades, querrá estar atento a los comportamientos de intimidación.