septiembre 2025

Cómo ayudar a los niños que sienten que no encajan

The Kids Mental Health Foundation Icon
William Leever, PsyD

Resumen Del Artículo

 
  • A veces a los niños les preocupa no encajar; a esto se le llama incertidumbre de pertenencia y puede afectar su confianza en sí mismos, su trabajo académico y su estado de ánimo.
  • Esta sensación es común al empezar algo nuevo (como una escuela o clase nuevas) y puede pasarle a cualquier niña o niño por muchas razones.
  • Puedes ayudar recordándoles que no están solos, fomentando actividades donde se sientan conectados y buscando apoyo si esos sentimientos no desaparecen.

Sentirse parte de la familia, la escuela o el grupo de amigos es clave para la salud mental de los niños.

Pero algunos se sienten fuera de lugar. Piensan que no pertenecen y dudan que algún día vayan a encajar. A ese sentimiento se le llama incertidumbre de pertenencia.

Si alguna vez te sentiste incómodo al cenar en un restaurante o comprar en una tienda fuera de tu zona de confort, ya viviste algo parecido.

Incertidumbre de pertenencia:

Sentirse fuera de lugar y/o preocuparse por encajar.

Efectos de la incertidumbre de pertenencia

Cuando un niño siente esto con frecuencia, su motivación y su desempeño escolar pueden bajar. A veces se sienten aislados y solos, lo que puede provocar ansiedad o depresión. Con el tiempo, pueden desconfiar de las personas y anticipar el rechazo.

Causas comunes de la incertidumbre de pertenencia

Los niños de familias con menos recursos, o que no se ven como la mayoría en su vecindario, pueden tener más probabilidad de sentir que no pertenecen. Sin embargo, cualquier niño puede sentirse así por distintas razones; lo que más influye es cómo interpretamos la situación.

Por ejemplo, las investigaciones muestran que muchas alumnas dudan si pertenecen en clases de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas), donde suelen ser menos en cantidad que los hombres. Pueden preocuparse por sacar malas calificaciones y conformarse a estereotipos negativos, aunque sean muy capaces. Cuando se cambia la narrativa y se les hace sentir que sí pertenecen, su sentido de pertenencia aumenta.

Los estudiantes también pueden sentir incertidumbre de pertenencia durante cambios académicos, como al pasar de secundaria a preparatoria o al adaptarse a la vida universitaria después de la preparatoria. Aunque es normal y común para todos los estudiantes, las investigaciones muestran que quienes no se ven representados en la comunidad escolar tienen un riesgo más alto de sentirlo.

Cómo ayudar a niños con incertidumbre de pertenencia

Si niños se enfocan en la incertidumbre de pertenencia, pueden alejarse de su comunidad. En lugar de desarrollar un sentido de pertenencia, su desempeño escolar y su salud mental pueden verse afectados.

Pero cuando aprenden que no están solos y que muchas personas tienen preocupaciones similares, es más probable que se involucren en su nuevo entorno. Esa tranquilidad aumenta la sensación de pertenencia y puede beneficiar su salud mental.

Madres, padres y familiares pueden ayudar a los niños a superar sus inquietudes sobre si encajan con los demás. Intenta lo siguiente:

  • Habla abiertamente sobre la incertidumbre. Si tu hijo siente que no pertenece, puede sentirse muy solo y pensar que es la única persona así. Explícale que es común preguntarse si uno encaja. Saber que muchos compañeros tienen pensamientos parecidos puede reducir la sensación de aislamiento.
  • Promueve experiencias que fortalezcan el sentido de pertenencia. Tal vez en la escuela se sienta fuera de lugar, pero puede conectar con sus compañeros al jugar fútbol, ir a torneos de ajedrez o asistir a eventos culturales. Identifica en qué espacios se siente parte del grupo y busca que pase más tiempo ahí para reforzar ese sentido de pertenencia.

Cuándo buscar ayuda

Si ya hablaste con tu hijo y han pasado varias semanas sintiéndose aislado o excluido en un club, deporte o salón de clases, quizá sea momento de tomar más acciones.


Empieza por hablar con su maestro o con el psicólogo o consejero de la escuela. Si el problema continúa, considera buscar apoyo de un profesional de la salud mental.


Recuerda: es común que niños (y personas adultas) a veces sientan que no pertenecen. Puedes ayudarles recordándoles que todos pasan por momentos así. Tenemos consejos sobre cómo apoyar a los pequeños para que desarrollen un sentido de pertenencia.

Referencias

Muragishi GA. Aguilar L. Carr PB. Walton GM. (2024). Microinclusions: Treating women as respected work partners increases a sense of fit in technology companies. Journal of Personality and Social Psychology, 126(3), 431.