Cultivando nuestra gratitud
Resumen Del Artículo
La gratitud es el acto de mostrar aprecio y sentirse agradecido.
Las investigaciones científicas muestran que las personas que hacen un hábito de practicar la gratitud —es decir, que piensan de forma constante en las cosas buenas de su vida— tienen mejor salud mental.
La gratitud ayuda a:
- Mejorar las conexiones sociales y las relaciones
- Protegernos del estrés y aumentar la resiliencia
- Aumentar los niveles de energía
- Incrementar la autoestima
- Dar una mayor sensación de sentido y propósito
Antes de enseñar sobre la gratitud
Empieza explicando que existe la salud física y la salud mental.
- Por ejemplo, puedes decir algo como: “A veces hacemos cosas para mantenernos físicamente sanos, como comer verduras y dormir lo suficiente. ¿Se te ocurre qué otras cosas nos ayudan a cuidar nuestro cuerpo?”
- Los niños pueden mencionar ideas como hacer ejercicio, cepillarse los dientes, usar bloqueador solar, etc.
- Luego, platica sobre cómo también hay hábitos que podemos construir para cuidar lo que pensamos y sentimos. Nuestros pensamientos y sentimientos forman parte de nuestra salud mental.
Cómo empezar
Una forma de desarrollar habilidades para el bienestar mental es crear el hábito de notar y decir en voz alta por qué nos sentimos agradecidos.
Algunas familias llevan un diario de gratitud, otras hablan de esto en el carro o alrededor de la mesa a la hora de la comida. Lo importante es tener un momento constante cada día para compartir cosas que pasaron y por las que damos gracias. Esto puede ayudar a romper patrones de pensamiento negativos y a enfocarnos de nuevo en las cosas positivas de nuestra vida.
Antes de hablar de actividades para construir el hábito de la gratitud, queremos mencionar lo que no significa.
¿Entonces mi hijo debería estar feliz siempre?
La gratitud NO significa que tengas que agradecer por experiencias difíciles o dolorosas.
La positividad tóxica es la idea de que debes estar feliz sin importar lo que esté pasando en tu vida. Por ejemplo, frases como: “Deberías agradecer que no te está yendo peor” o “bueno, ¿cuál es una cosa buena que salió de esto?”.
Todas las personas tienen sentimientos y la vida a veces es dura e injusta. En ocasiones no hay nada positivo que decir sobre una experiencia dolorosa. Fingir que no nos sentimos tristes, enojados o heridos no hace que esas emociones desaparezcan. En cambio, puedes validar y ayudar a los niños a aprender a expresar esas emociones de forma saludable.
Si un niño está enfrentando un problema o una situación que ha sido muy difícil para él, ese no es el momento para pedirle que piense en cosas por las que se siente agradecido relacionadas con esa situación. Lo que queremos es escuchar cómo se siente.
Piensa en practicar la gratitud como un hábito diario, no como una herramienta de afrontamiento.
Material descargable
¿Te interesa construir el hábito de la gratitud en casa? ¡Descarga y usa estas hojas para ayudarte!
- “Cultivando nuestra gratitud” puede ayudarte a pensar en cosas por las que te sientes agradecido. Puedes pensar en lo que te rodea, en las personas de tu vida o en logros personales. Ayuda a los niños a identificar rasgos de carácter (“soy trabajador”, “me gusta cantar”) en lugar de cosas externas o superficiales (“tengo los mejores tenis”).
- También incluimos dos tipos de tarjetas que puedes imprimir y regalar a familiares, amigos u otras personas a quienes los niños quieran expresar gratitud.
- Además, encontrarás “7 días de gratitud”, que puede ayudar a tu familia a crear el hábito diario de encontrar cosas por las que estar agradecidos. Sabemos que este tipo de prácticas diarias son las que realmente tienen impacto en nuestra salud mental. Considera platicarlo en la mesa a la hora de la comida: ¿Qué aprendieron al intentar escribir todos los días, durante una semana, cosas por las que se sintieron agradecidos?
Referencias
Hussong A. Langley H. Rothenberg W. Coffman J. Halberstadt A. Costanzo P. Mokrova I. Raising Grateful Children One Day at a Time. Appl Dev Sci. 2019;23(4):371-384. doi: 10.1080/10888691.2018.1441713.
Vivyan E. Anxiety and Depression Association of America. The Mental Health Benefits of Gratitude for Kids & Teens. Accessed October 2023.