Los beneficios del aire libre para la salud mental de los niños
Resumen Del Artículo
- Estar al aire libre es bueno para la salud mental de los niños.
- Pasar tiempo al aire libre puede reducir el estrés, aumentar la actividad física y mejorar la concentración, el estado de ánimo y la calidad del sueño.
- Hay muchas formas diferentes de ayudar a los niños a salir al aire libre, incluso si su acceso es limitado.
Pasar tiempo al aire libre no solo es divertido para los niños, ¡sino que también es bueno para su salud mental! Ya sea jugando en la acera, haciendo senderismo en el bosque, plantando algo en una jardinera o balcón o simplemente dando un paseo y escuchando los sonidos, la naturaleza ofrece muchos beneficios que pueden ayudar a mantener a nuestros hijos sanos y felices.
¿Por qué pasar tiempo al aire libre es bueno para la salud mental de los niños?
- Ayuda con el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo: La ansiedad es cuando los niños se sienten nerviosos o preocupados, y la depresión es cuando se sienten tristes o tienen un estado de ánimo bajo durante mucho tiempo. Estar al aire libre en la naturaleza puede ayudar a levantarles el ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.
- Aumenta la actividad física: La actividad física mejora la salud mental en general y reduce el estrés. Cuando los niños mueven el cuerpo, como al correr, trepar o saltar, también se sienten mejor. Estar al aire libre hace que los niños se muevan de forma natural.
- Mejora la concentración y la hiperactividad: las investigaciones demuestran que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienden a concentrarse mejor y a sentirse más tranquilos en la escuela.
- Fomenta las habilidades sociales: estar al aire libre da a los niños la oportunidad de jugar juntos. Las actividades al aire libre a menudo implican trabajo en equipo y cooperación, lo que ayuda a los niños a aprender a llevarse bien y a sentirse más conectados entre sí.
- Mejora la calidad del sueño: los niños a menudo no duermen lo suficiente, y pasar tiempo al aire libre puede ayudar. La luz natural ayuda a los relojes internos de los niños a mantener un buen horario de sueño, y el movimiento ayuda a cansarlos para la hora de acostarse.
- Mejora la creatividad: ¡la naturaleza ayuda a la imaginación! Sin pantallas ni juguetes que piensen por ellos, los niños se ven empujados a inventar sus propios juegos e ideas. Pueden fingir que un palo es una varita mágica o que las hojas del suelo son lava caliente.
- Mejora la resiliencia y la confianza: la resiliencia es lo que nos ayuda a recuperarnos después de situaciones difíciles. Las actividades al aire libre pueden enseñar a los niños a resolver problemas, a superar momentos difíciles y a desarrollar la confianza en sus habilidades. Por ejemplo, cada vez que los niños prueban algo nuevo, como columpiarse en el pasamanos o trepar a un árbol, ganan confianza en sí mismos.
Ideas para actividades al aire libre
Hay muchas formas de disfrutar del aire libre de forma segura. Aquí hay algunas ideas para actividades al aire libre que pueden ayudar a apoyar la salud mental de los niños:
- Dar un paseo y fijarse en las vistas, los sonidos y los olores.
- Usar tiza de acera para crear arte, jugar a la rayuela o dibujar juegos como laberintos.
- Esconde objetos pequeños en un jardín o parque y da pistas a los niños para que los encuentren.
- Siéntense tranquilamente al aire libre y escuchen los pájaros y otros sonidos (¡los sonidos de la ciudad también cuentan!).
- Prueben un juego de resolución de problemas al aire libre, como una búsqueda del tesoro o esconder tesoros en un parque y dar pistas para encontrarlos.
- Deja que los niños exploren juegos al aire libre no estructurados, como construir o trepar a algo.
- Crea un pequeño jardín donde los niños puedan plantar algunas flores o verduras.
- Planifica actividades en grupo en la naturaleza, como plantar árboles o recoger basura en un parque.
- Haz un picnic al aire libre.
- Dales a los niños espacio para explorar y crear su propia diversión sin un plan.
- Crea arte con materiales naturales como palos, hojas, piedras o flores.
- Fomenta los juegos de carrera como la atrapada o el escondite.
- Organiza una carrera de obstáculos al aire libre en un espacio verde o en un parque.
- Visita un parque infantil después de la escuela para cansar a los niños antes de acostarse.
- Identifica plantas, pájaros o insectos.
- Únete a los días de limpieza de la comunidad para proteger los espacios naturales.
- Utiliza nuestra descarga (abajo) para una búsqueda del tesoro.
Si el acceso al aire libre es limitado
A veces, encontrar un espacio al aire libre para jugar cerca puede ser un poco difícil. Pero no te preocupes, ¡sigue siendo posible! Aquí tienes algunas formas creativas de salir al aire libre cuando el espacio verde es limitado:
- Ve al patio de recreo de una escuela. Muchos patios de recreo y espacios verdes de las escuelas están supervisados durante el horario escolar y abiertos al público después del horario escolar. Coordina con el personal de la escuela u otros adultos para organizar la supervisión.
- Visita un centro comunitario. Los centros comunitarios suelen tener zonas de juego al aire libre y muchos ofrecen un programa de actividades coordinadas al aire libre.
- Explora un parque urbano. Visita los parques bien cuidados durante las horas de mayor actividad y cuando haya personal presente. Los parques urbanos pueden tener escaleras, zonas de juego o espacios para hacer ejercicio que aumenten la frecuencia cardíaca de tu hijo en dosis saludables.
- Programas extraescolares al aire libre. Muchas ciudades cuentan con organizaciones sin fin de lucro que ofrecen actividades extraescolares al aire libre para niños, como Boys & Girls Clubs, YMCA y otras.
- Crea un grupo de juego en el vecindario. Busca una zona segura cercana y forma un equipo con otros adultos de confianza para turnarse en la supervisión.
- Crea espacios al aire libre en casa. Crea un pequeño jardín en macetas en un balcón o utiliza un espacio exterior cercano para jugar a la atrapada, a la rayuela o a la cuerda.
- Jardines comunitarios. Busca un jardín comunitario local: muchos tienen programación y están encantados de incluir a los niños que viven cerca.
- Otras actividades organizadas. Echa un vistazo a los jardines botánicos, zoológicos, acuarios, granjas y bibliotecas locales para actividades organizadas al aire libre.
- Paseos en grupo. Organiza paseos en grupo o búsquedas del tesoro dirigidas por adultos de confianza.
Pasar tiempo al aire libre puede ser muy sencillo y no tiene que ser algo sofisticado. Un paseo por el parque, jugar en los columpios o correr jugando a la atrapada pueden hacer una gran diferencia en la salud mental de un niño. Al alentarlos a explorar, jugar y aprender al aire libre, les damos herramientas para crecer felices y saludables. ¡No olviden el protector solar, mantenerse hidratados y disfrutar el día al máximo!
Referencias
Fyfe-Johnson AL. Hazlehurst MF. Perrins SP. Bratman GN. Thomas R. Garrett KA. Hafferty KR. Cullaz TM. Marcuse EK. Tandon PS. (2021). Nature and children’s Health: A Systematic Review. Pediatrics, 148(4). https://doi.org/10.1542/peds.2020-049155
Lomax T. Butler J. Cipriani A. Singh I. (2024). Effect of nature on the mental health and well-being of children and adolescents: Meta-review. The British Journal of Psychiatry, 225(3), 401–409. https://doi.org/10.1192/bjp.2024.109
Tillmann S. Tobin D. Avison W. Gilliland J. (2018). Mental health benefits of interactions with nature in children and teenagers: A systematic review. Journal of Epidemiology and Community Health, 72(10), 958–966. https://doi.org/10.1136/jech-2018-210436