enero 2023

Cuando el desarrollo de su hijo lo preocupa

Micheline Silva, PhD

Resumen Del Artículo

 

Los niños se desarrollan a ritmos diferentes, pero hay hitos y aspectos en los que hay que fijarse. Si le preocupa que su hijo se esté retrasando, ¿qué debe hacer?

  • Cada niño es diferente y se desarrolla a su propio ritmo
  • Los hitos incluyen la comunicación, la cognición, las habilidades motoras y las capacidades sociales y emocionales
  • ¿Está preocupado? Averigüe si hay algún problema y qué hacer al respecto

Es difícil no comparar a su hijo con otros niños, como sus sobrinos o sus compañeros de guardería. También es difícil no preocuparse por el desarrollo de su hijo cuando observa que sus compañeros parecen alcanzar ciertos hitos con facilidad mientras que a su hijo parece costarle alcanzarlos.

Si está haciendo estas comparaciones, es importante recordar que los niños son individuos que se desarrollan a su propio ritmo. Se espera de ellos que alcancen los hitos durante intervalos de tiempo, no a edades exactas. Algunos niños caminan más rápido que otros, otros empiezan a hablar más tarde que otros, pero todos alcanzan sus hitos de la forma esperada.

Si le preocupa la capacidad de su hijo para lograr logros de desarrollo, puede tomar medidas monitoreando su progreso. Si encuentra algún indicio que valide sus preocupaciones, hable con el pediatra de su hijo.

Monitoree los progresos de su hijo

El pediatra de su hijo puede compartir listas de verificación de hitos del desarrollo, o puede encontrarlas en línea. En particular, puede monitorear los progresos de su hijo en cuatro áreas importantes del desarrollo.

  1. Comunicación, que abarca todo, desde el llanto de un bebé hasta un niño en edad preescolar que le cuenta sobre su día.
  2. Cognición, que incluye los pensamientos y las capacidades de resolución de problemas de su hijo, como buscar un objeto oculto, averiguar cómo activar un juguete o la capacidad de predecir el final de una historia
  3. Habilidades motoras, que incluyen gatear, caminar, usar cubiertos y colorear con crayones
  4. Capacidades sociales/emocionales, que ayudan a los niños a conectarse con sus seres queridos, reconocer sus sentimientos y regular sus emociones

Si su hijo no alcanza ciertos hitos, tome nota de lo que le preocupa. Tenga en cuenta lo siguiente:

  • ¿Regresiones? Piense retrospectivamente, ¿se trata de una capacidad que tardan en desarrollar, o se desarrolló y luego desapareció?
    • Por ejemplo: mi hijo solía mirarme cuando lo llamaba por su nombre y ahora no lo hace.
  • ¿Falta o es inconsistente? Observe si el niño carece por completo de una capacidad o si le muestra ese comportamiento a veces.
    • Por ejemplo: mi hijo no nombra un objeto cuando le pregunto qué es, pero he escuchado a mi hijo nombrar ese objeto cuando juega solo con él.

Recopile información

Si sus observaciones muestran que su hijo no está haciendo el progreso esperado, hable con otros adultos que interactúen con su hijo. Los abuelos, las niñeras y los profesores pueden ver a su hijo hacer capacidades que usted no ve, o pueden tener las mismas observaciones que usted. Tome notas, cree una lista de preocupaciones, asegurándose de describir exactamente lo que se observa. Cuantos más ejemplos concretos, más informativas serán tus notas. Por ejemplo, mi hijo solía decir 5 palabras diferentes, pero en el último mes más o menos, no he escuchado ninguna de estas palabras o palabras nuevas. La niñera me dijo que tampoco ha escuchado ninguna palabra.

Consulte una fuente de confianza

Es tentador hacer búsquedas en línea, pero recuerde que no todas las fuentes que encuentra en línea son confiables. La mejor alternativa puede ser reunirse con el médico de su hijo. Lleve sus notas y comparta datos concretos. Pregunte qué puede hacer para ayudar y averigüe si hay recursos disponibles para usted. Es posible que su hijo necesite una prueba diagnóstica o una remisión a un especialista.

A veces, los profesores son los que notan que los niños pierden los hitos. Si se ponen en contacto, mantenga la calma, escuche sus preocupaciones y haga preguntas. Es posible que recomienden evaluaciones o exámenes de detección para ayudar a su hijo.

Seguir adelante

Si a su hijo se le diagnostica un retraso en el desarrollo, TDAH, una discapacidad de aprendizaje o autismo, no cambiará quién es. Es posible que su hijo alcance los hitos del desarrollo en una línea de tiempo diferente, pero aún puede lograr un progreso significativo. Esto es sobre todo cierto cuando se buscan fuentes apropiadas de intervención. Aunque es posible que su hijo no desarrolle ciertas capacidades en su entorno natural, existen intervenciones con base científica diseñadas para ayudar a los niños a adquirir las capacidades que les cuesta desarrollar.

Su hijo tiene derecho a una educación pública gratuita y apropiada, incluso si necesita apoyo adicional o aprende de manera diferente. Recibir un diagnóstico debería ayudar a su hijo a recibir la educación y el cuidado que necesita para prosperar. Para obtener más información, visite www.ed.gov. En muchos estados, los niños en edad preescolar son elegibles para programas que los ayudan a ponerse al día con las capacidades antes de empezar la escuela primaria.

Recuerde que no está solo. Encontrar una comunidad de otras familias con diagnósticos similares puede ayudar a dar esperanza y apoyo. Además, asegúrese de reservar tiempo para cuidarse.