- La mayoría de los niños presentan síntomas de impulsividad, falta de atención o inquietud en ciertos momentos o actividades.
- Si estos síntomas aparecen con frecuencia e interfieren con las rutinas diarias en casa, la escuela o el trabajo, podrían ser indicativos de TDAH.
- Las formas de manejar el TDAH en los niños incluyen la terapia, la medicación y el apoyo escolar.
¿Por qué enseñar a los niños a manejar las emociones?
Resumen Del Artículo
- La regulación de las emociones implica percibir, comprender y manejar los sentimientos, lo que ayuda a la salud mental de los niños.
- Enseñar habilidades para la regulación de las emociones puede ayudar a aumentar la resiliencia, el éxito académico, las habilidades sociales avanzadas y reducir los riesgos para la salud mental.
- Los niños pueden empezar aprendiendo estas habilidades desde pequeños, incluso antes de que puedan hablar, enseñándoles palabras de emociones desde la infancia.
- Hablar de emociones es el primer paso en el desarrollo emocional de los niños.
Los niños experimentan una variedad de emociones a diario. Pero notar, comprender y saber cómo lidiar con las emociones no es algo con lo que los niños nacen. Como adultos, podemos enseñarles habilidades para ayudarlos a manejar sus sentimientos y tomar mejores decisiones. Esto es lo que llamamos regulación emocional y es bueno para la salud mental de los niños.
En muchas familias, las emociones pueden no ser un tema común de conversación. Algunas frases como "no llores", "sé fuerte", o "no hagas berrinche" pueden ser respuestas comunes a las emociones intensas en los niños. Sin embargo, cuando los niños no aprenden a identificar y expresar sus sentimientos, pueden tener dificultades para regularse. Enseñarles a hablar de emociones desde pequeños les ayuda a desarrollar herramientas para manejarlas de manera saludable.
Regulación emocional:
Habilidades para notar, afrontar y manejar los sentimientos.
¿Cómo ayuda la regulación emocional o enseñar a los niños a manejar sus sentimientos?
La regulación de las emociones es una de las habilidades más importantes que aprendemos en la vida, pero puede llevar tiempo y práctica.
Las investigaciones nos dicen que las habilidades de regulación de las emociones están relacionadas con muchos resultados positivos, entre ellos:
- Mayor resiliencia (la capacidad de recuperarse de las dificultades)
- Éxito escolar
- Habilidades sociales avanzadas
- Mejor capacidad de atención y concentración
- Mejor toma de decisiones
- Reducción del riesgo de problemas de salud mental
¿Cuándo debo empezar a enseñar a mis hijos a hablar de sus emociones?
Los niños pueden empezar a aprender estas habilidades desde muy temprano, ¡Incluso antes de saber hablar! Al igual que enseñamos a los niños los colores, el abecedario y los números, podemos enseñarles palabras de emociones desde la infancia.
Por ejemplo, en muchas familias latinas, los niños participan en reuniones familiares grandes, lo que puede ser abrumador. Decir cosas como "te noto tímido, quizá sientes un poco de pena", puede ayudarlos a identificar y nombrar sus sentimientos. También, muchos niños bilingües pueden notar que expresan sus emociones de manera diferente en español y en inglés. Hablar sobre esto con ellos fortalece su desarrollo emocional y lingüístico.
Tenemos un canal Go Noodle con algunos vídeos sobre emociones comunes (como preocupación, emoción, enfado y tristeza) que pueden ayudar.
También recomendamos libros en español y canciones de niños que hablen de emociones. Además, plataformas como YouTube Kids tienen recursos accesibles en español para enseñar a los niños sobre sus sentimientos.
Enseñar a los niños sobre las emociones los ayudará a desarrollar habilidades que podrán utilizar durante toda su vida. Con solo hablar de las emociones que sientes o qué crees que tu hijo está sintiendo, lo estás ayudando a aprender a etiquetar sus sentimientos.
¿Quieres saber más detalles sobre cómo enseñar la regulación de las emociones? ¡Tenemos 4 habilidades que puedes enseñar a los niños!
- Nombrar las emociones
- Ayudar a los niños a identificar sus sentimientos
- Expresar las emociones de forma adecuada
- Afrontar los sentimientos fuertes
En culturas latinas, la familia y la comunidad juegan un papel clave en la crianza de los niños. Involucrar a abuelos, tíos y primos en estas conversaciones sobre emociones puede hacer que los niños se sientan más apoyados y comprendidos.
Referencias
Claussen A. Robinson L. Kaminski J. Charania S. Holbrook J. So M. Ghandour R. Smith C. Satterfield-Nash A. Peacock G. Boyle C. Factors Associated with Self-regulation in a Nationally Representative Sample of Children Ages 3–5 Years: United States, 2016. Matern Child Health. 2021 Jan; 25(1): 27–37.