marzo 2025

Ayudar a los niños a manejar el estrés

The Kids Mental Health Foundation Icon
Babetta Mathai, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • Los niños manifiestan el estrés a través de síntomas físicos (como dolor de estómago), emocionales (como cansancio) o cambios de comportamiento (como evitar actividades).
  • Puedes ayudar a los niños a afrontar el estrés mediante conversaciones, estableciendo rutinas y fomentando los descansos o el tiempo de relajación.
  • Si un niño parece estresado la mayor parte del tiempo o sus habilidades de afrontamiento no funcionan, puede ponerse en contacto con un profesional para que le preste apoyo adicional.

Todo el mundo puede sentirse estresado a veces, ¡Incluso los niños!

El estrés y la ansiedad están relacionados, pero presentan diferencias importantes. Es importante entender qué es el estrés, en qué se diferencia de la ansiedad y cómo ayudar a los niños a manejar las situaciones estresantes.

¿Qué es el estrés?

Mientras que la ansiedad se produce cuando nos preocupamos por una posible situación negativa en nuestro futuro, el estrés suele producirse en respuesta a un acontecimiento o situación concreta. Podemos sentirnos estresados cuando algo abrumador o desafiante sucede en nuestras vidas.

Normalmente, nos sentimos estresados porque tenemos demasiadas cosas que hacer y pocos recursos para hacerlas (tiempo, energía o habilidad). En el caso de un niño, esto podría significar tener un papel en la obra de teatro del colegio y, al mismo tiempo, estudiar para un examen que se celebra la noche del estreno de la obra. Puede que esté entusiasmado con la obra, pero que sienta que no tiene tiempo para memorizar todas las líneas, estudiar para el examen y asegurarse de hacer bien las dos cosas. Eso es estrés.

Estrés útil contra el estrés inútil

El estrés es una respuesta normal a distintos acontecimientos y puede ser útil o inútil. A veces, el estrés excesivo y continuado puede ser perjudicial.

Tipo

Definición

Ejemplo(s)

Resultado

Estrés útil

("estrés")

Un tipo de estrés positivo que puede motivar a las personas a rendir más

Sensación de estrés antes de un gran partido

Practicar más

Estrés inútil

("angustia")

Cuando el estrés es excesivo

Participar en muchas actividades extraescolares y sentir que es difícil seguir el ritmo.

No querer ir a los entrenamientos de fútbol; trabajar demasiado y no dormir lo suficiente.

Estrés crónico

(angustia repetida o continua)

Cuando el estrés se prolonga durante mucho tiempo y parece que no hay forma de escapar de él.

Recibir un nuevo diagnóstico de salud, sufrir acoso escolar a lo largo del año, sufrir racismo o discriminación

Problemas de salud física o mental; problemas para dormir; agresividad hacia los demás.

Signos de estrés en los niños

Cada persona muestra el estrés de forma diferente. Sin embargo, los niños pueden mostrar algunos de estos signos:

  • Dolor de barriga o de cabeza
  • Dificultad para dormir
  • Irritabilidad
  • Evitar actividades, la escuela u otras situaciones
  • Dificultad de concentración
  • Fatiga o baja energía
  • Baja autoestima o sensación de "no ser lo suficientemente bueno".

Los adolescentes pueden mostrar algunos de los signos anteriores. También pueden mostrar algunos de los siguientes:

  • Comportamientos de riesgo (por ejemplo, consumo de sustancias)
  • Empeoramiento del rendimiento académico
  • Aumento de los conflictos con la familia o los amigos
  • Dificultad para concentrarse

¿Cómo ayudar a los niños con estrés?

Con el apoyo adecuado, los niños pueden aprender a fortalecerse, alcanzar sus objetivos y controlar el estrés. Algunas formas de ayudar a los niños a controlar el estrés incluyen:

  1. Escucha y aprende: Anima a los niños a expresar cómo se sienten. Dedica tiempo a escuchar y aprender sobre lo que les estresa.
  2. Crea rutinas : Crear (y mantener) rutinas para cosas como la hora de acostarse, la hora de comer y el tiempo de calidad puede ayudar a los niños a sentirse más preparados, incluso cuando se producen cambios en la vida. A los niños les va bien cuando saben qué esperar (y, seamos sinceros, a los adultos también).
  3. Enseña y modela habilidades de afrontamiento : Enseñar habilidades sencillas de afrontamiento, como la respiración profunda, puede ayudar a los niños a aprender a calmarse en momentos de estrés. Practicar estas habilidades incluso cuando no se sienten estresados puede ayudarles a adquirir el hábito de utilizarlas. Los niños también aprenden hábitos de la gente que les rodea, así que enséñales cómo utilizas tú las habilidades de afrontamiento para sentirte mejor.
  4. Pon límites para encontrar el equilibrio: Es estupendo tener actividades extraescolares y aficiones, pero cuando nos comprometemos demasiado y empezamos a sentirnos abrumados o estresados, las cosas que antes nos gustaban pueden empezar a parecernos más como una tarea. Ayuda a tus hijos a entender que está bien decir "no" a ciertas actividades que les interesan menos o a las que no tienen tiempo de dedicarse. Esto puede ayudarles a entender cómo establecer límites y equilibrar sus responsabilidades e intereses.
  5. Desarrollar objetivos basados en valores: Establecer objetivos es una forma de ayudarnos a determinar nuestros límites. Es importante fijar objetivos en torno a las tareas que tenemos que completar, así como a otras cosas que nos gustan o queremos hacer. No podemos centrarnos sólo en hacer actividades "divertidas" cuando tenemos responsabilidades. Crear objetivos basados en cosas que valoramos (cosas que consideramos importantes), puede ayudarnos a aprender cómo y cuándo priorizar tareas o actividades.
  6. Tómate descansos para divertirte o relajarte : Anima a los niños a tomarse descansos y hacer algo divertido o relajante. Hacer algo que nos gusta, como dibujar o jugar al aire libre, puede ayudarnos a sentirnos mejor.
  7. Apoya y guía: Los niños pueden necesitar más ayuda para controlar el estrés. ¿Hay algún profesor o entrenador con el que se sientan cómodos hablando? Pídeles que empiecen por ahí o modélales una conversación con alguien para que vean cómo pedir ayuda. No intentarías llevar algo que pesa 500 libras tú solo: ¡Tener ayuda para llevar una carga abrumadora está bien (y es mucho más seguro que hacerlo solo)!

¿Cuándo debo preocuparme?

Si tu hijo parece estar estresado la mayor parte del tiempo (durante varias semanas) o si sus habilidades habituales para afrontar el estrés no parecen funcionar para reducirlo, tal vez quieras hablar con su pediatra, consejero escolar o profesional de la salud mental.