octubre 2025

Acoso en los niños: qué deben saber los padres y cómo ayudar

The Kids Mental Health Foundation Icon
Nakeia Hudson, LISW-S, MBA; Ariana Hoet, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • El acoso es un daño intencional que puede ser verbal, social o físico. Puede afectar negativamente la salud mental de la víctima, de quien acosa y de los testigos.
  • Hablar con los niños sobre el acoso los ayuda a reconocerlo, saber cómo responder e identificar adultos de confianza a quienes acudir.

¿Qué es el acoso?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés), el 10% de las escuelas primarias, el 28% de las secundarias básicas y el 15% de las preparatorias reportaron acoso al menos una vez por semana.

Acoso:
Lastimar de manera intencional a otra persona de forma verbal, social o física.

¿Cuáles son los tipos de acoso?

El acoso puede tomar varias formas, entre ellas:

  • Verbal: decir, escribir o publicar algo negativo sobre alguien.
  • Social: dañar la reputación de alguien o excluirlo de grupos o actividades.
  • Físico: lastimar el cuerpo de alguien o sus pertenencias.

¿Cuáles son los efectos del acoso en la salud mental?

El acoso afecta la salud mental de todos los involucrados: quien acosa, quien lo sufre y quienes lo presencian.


Cada niño reacciona de forma distinta. En algunos, el daño psicológico es mínimo; en otros, puede ser más significativo. A veces el impacto puede durar hasta la adultez y afectar la elección de carrera vocacional, la autoestima, las relaciones, la toma de decisiones y el éxito en general.

Los niños pueden:

  • Mostrar signos de depresión y ansiedad, como no querer ir a la escuela, aislarse, llorar con facilidad o estar inusualmente emocionales. La evidencia sugiere que el acoso es uno de varios factores de riesgo para el suicidio en jóvenes. El suicidio no es una reacción típica al acoso; tener ideas suicidas o de autolesión indica mucho dolor emocional y requiere atención inmediata de un adulto de confianza y de profesionales.
  • Presentar síntomas físicos, como dolor de estómago.
  • Mostrar problemas de conducta, incluyendod explosiones emocionales, negarse a seguir indicaciones o participar en actividades y tener conflictos con la familia y los compañeros.
  • Tener dificultades académicas.

Hablar con los niños sobre el acoso

Es importante hablar con los niños sobre el acoso para que entiendan qué es, qué pueden hacer si lo sufren y cómo ayudar si lo ven.

Iniciar la conversación ayuda a saber qué sabe tu hijo sobre el acoso y con quién se siente cómodo para hablar del tema.

Usa estos iniciadores de conversación y descarga todos al final. Pregunta cosas como:

  • ¿Sabes qué es el acoso (bullying)?
  • ¿Cómo te tratan otros niños en la escuela (iglesia, equipo deportivo, etc.)?
  • ¿Qué haces si ves que están acosando a alguien?
  • ¿Quién es un adulto de confianza al que acudirías si ves que acosan a alguien?

Escuchar con apertura, educar a los jóvenes sobre el impacto del acoso y la violencia, aumentar la empatía y enseñar habilidades para enfrentar estas conductas pueden cambiar la cultura del acoso en nuestra sociedad. Todos tenemos un papel que desempeñar.

Referencias

U.S. Centers for Disease Control. Youth Violence Prevention. Centers for Disease Control. Accessed August 2025.