- La constancia y la paciencia son claves para mejorar el sueño de tu hijo.
- Puedes ayudar a los niños estableciendo rutinas nocturnas y manteniéndolas lo más consistentes posible.
- Prueba estrategias específicas, como pases para la hora de dormir o un cuadro de recompensas, que puedes descargar gratis a continuación.
Cómo ayudar a los niños a dormir
Resumen Del Artículo
- Muchas cosas pueden alterar el sueño de los niños, pero hay cosas que puedes hacer para ayudarlos a permanecer dormidos una vez que los has acostado.
- Las asociaciones de sueño son objetos, personas o cosas a las que los niños se encariñan a la hora de dormir y que les dificultan conciliar el sueño o permanecer dormidos sin ellas.
- Puedes enseñar a los niños a dormirse de forma independiente utilizando objetos seguros para asociar el sueño.
- Puedes aprender estrategias que también pueden ayudarlo cuando tiene pesadillas.
A muchos niños les cuesta conciliar el sueño y se despiertan con frecuencia. A menudo, la causa no es un problema médico, sino más bien algo que el niño ha aprendido con el tiempo. Cuando los niños no duermen lo que necesitan, su salud física y mental pueden ser impactadas negativamente.
Los niños pueden acostumbrarse a tener ciertas cosas -como mecerse, la música, la televisión, el teléfono o tener agua cerca- y luego no querer o no poder dormirse sin esas cosas. También pueden tener dificultades para conciliar el sueño cuando ese objeto al que están acostumbrados no está presente toda la noche, como un padre o un biberón. Es lo que se denomina asociación del sueño.
Las asociaciones del sueño son frecuentes en los niños y pueden cambiar a medida que el niño crece y se desarrolla. Sin embargo, si una asociación para conciliar el sueño persiste y comienza a interrumpir su sueño, puede que se diagnostique un "trastorno de insomnio conductual infantil, particularmente del tipo de asociación para conciliar el sueño" y se beneficiará del tratamiento por parte de un profesional.
Despertarse frecuentemente: ¿Qué significa y qué puedo hacer?
¿Sabías que, tal y como funcionan nuestros ciclos de sueño, todos nos despertamos durante breves momentos varias veces por noche? Estas interrupciones de sueño pueden ser tan breves que no los percibimos. El problema es que algunos niños no pueden volver a dormirse solos.
Esto suele ocurrir cuando el niño está acostumbrado a dormir con algo o con alguien por ejemplo: luz encendida, un adulto o un biberón, que no se encuentra ahí a mitad de la noche para volver a dormir. Entonces, cuando se despierta, como todos los niños, no puede volver a dormirse solo y llama a sus padres para que le den lo que necesita.
Del mismo modo, cambiar de lugar después de dormirse también puede hacer que el sistema de alarma del niño se active cuando se despierta en un lugar diferente en medio de la noche.
La solución suele ser que tu hijo aprenda a dormirse solo y en el mismo lugar en el que dormirá todas las noches. En el caso de los más pequeños, puedes seguir acurrucándolos en tus brazos y meciéndolos hasta que tengan sueño, pero acuéstalos antes de que se duerman (somnolientos pero despiertos).
Ten en cuenta que lo que un niño necesita para dormirse es lo que necesitará cuando se despierte por la noche. Piensa en objetos seguros y preferidos, como un chupón o un aparato de sonido, con los que pueda crear una asociación. Elige algo que no interrumpa el sueño. Así no necesitará que estés en la habitación para volver a dormirse.
Tenemos más ideas sobre cómo ayudar a sus hijos a dormirse de forma independiente. Es posible que necesite encontrar a su especialista local en medicina conductual del sueño para que le ayude a eliminar los objetos preferidos de usted o de tu hijo (si son molestos) en su rutina para irse a dormir.
¿Y las pesadillas?
Si tu hijo se despierta a mitad de la noche a causa de las pesadillas, puedes intentarlo:
· Terapia de ensayo en imaginación. Anima a tu hijo a dibujar o escribir sobre su pesadilla, pero cambiando el final a uno feliz o valiente. Pídele que lo imagine con el mayor detalle posible.
· Evita los programas de miedo. Observa qué está viendo o escuchando tu hijo durante el día, ya que esto puede influir en sus sueños.
· Asegúrate de que tu hijo duerme lo suficiente. Los niños tienen más pesadillas cuando no duermen lo suficiente.
- Crea un spray anti-monstruos. Si tu hijo tiene miedo a la oscuridad o a los monstruos bajo la cama, usa su imaginación a su favor. Mezcla agua, un poco de brillantina y unas gotas de jabón en un atomizador. Antes de dormir, deja que rocíe su habitación tres veces, asegurándole que el spray mantendrá alejados a los monstruos
Para jóvenes con discapacidades del desarrollo o pesadillas relacionadas con el trauma, la terapia cognitivo-conductual para el insomnio o las pesadillas puede ser una opción útil. Esta terapia puede incluir:
- Tiempo programado para preocuparse durante el día, evitando que las preocupaciones interfieran con la hora de dormir.
- Estrategias de relajación para calmar la mente y el cuerpo antes de acostarse.
Los niños pueden desarrollar graves problemas de sueño, ¡pero pueden tratarse! Ayudar a los niños a desarrollar hábitos de sueño saludables beneficiará su salud mental y su desarrollo durante muchos años.