- Getting to know your class and encouraging students to get to know one another can improve classroom belonging.
- Asking open-ended questions can be a great way to get everyone to share.
- While you can encourage all students to participate, try to avoid making a student answer a question they’re not comfortable with.
Cómo ayudar a los niños con ansiedad ante los exámenes
Resumen Del Artículo
- La ansiedad ante los exámenes afecta a muchos niños y puede causar síntomas físicos (como náuseas o dolores de cabeza), dificultad para concentrarse o ganas de evitar el examen. Es más común en niños con desafíos de aprendizaje, condiciones de salud mental o tendencias perfeccionistas.
- Aprende cuatro formas de ayudar a un niño con ansiedad ante los exámenes: hablar con ellos, crear un plan, practicar técnicas de relajación y cuestionar pensamientos negativos.
- El día del examen, dedica unos minutos a repasar el plan, recordarles las estrategias de calma que practicaron y brindarles palabras de aliento. El objetivo es desarrollar confianza y resiliencia.
Sentirse nervioso o estresado antes de un examen es normal, e incluso puede ser útil. El estrés previo puede motivar a los niños a enfocarse y prepararse mejor.
Sin embargo, para algunos niños, el estrés puede ser tan intenso que les impide prepararse o rendir bien en el examen. A eso se le llama ansiedad ante los exámenes, y puede afectar negativamente sus calificaciones, generando más estrés y dificultades.
¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?
Es una sensación intensa de preocupación, miedo o estrés relacionada con hacer un examen o con el desempeño que tendrán en él.
Señales de ansiedad ante los exámenes:
- Síntomas físicos: dolor de estómago, náuseas, dolor de cabeza, palpitaciones, temblores o sudoración
- Dificultad para concentrarse o recordar lo que estudió
- Pensamientos negativos o repetitivos
- Evitar el examen o posponer el estudio
Cualquier niño puede experimentar ansiedad ante los exámenes, pero el riesgo es mayor en quienes tienen desafíos de aprendizaje, condiciones de salud mental (como TDAH o ansiedad), o quienes se exigen mucho o buscan hacerlo todo perfecto.
Herramientas para manejar la ansiedad ante los exámenes
Dado que los exámenes son frecuentes en la escuela y en otras áreas importantes (como obtener una licencia de conducir), es fundamental enseñar a todos los niños a manejar el estrés que provocan. Estas herramientas les ayudan a formar hábitos que fortalecen su confianza y les permiten dar lo mejor de sí.
Lee las siguientes estrategias con tu hijo y hablen sobre cuáles les gustaría probar:
Antes del examen:
Usa el acrónimo TEST para recordar los pasos clave:
T: Tu charla importa
Habla con tu hijo sobre cómo se siente, qué le preocupa o qué situaciones pasadas hicieron difícil presentar un examen.
- Escucha con empatía y valida sus emociones. Sentirse nervioso es común.
- Haz preguntas abiertas como: “¿Cómo te sientes con el examen que viene?”, “¿Qué te ayuda cuando haces un examen?”, o “¿Qué lo hace difícil?”
- Anima a tu hijo reconociendo su esfuerzo y lo que hace bien. Hazle saber que su trabajo vale más que solo la calificación. Evita aumentar la presión.
E: Establezcan un plan
Ayúdales a crear un plan de estudio que incluya:
- Cuánto tiempo y cuándo estudiar
- Qué métodos les funcionan (tarjetas de estudio, repasar notas, exámenes de práctica, que alguien más les pregunte)
- Tiempo para descansar, dormir bien y comer saludable
S: Sigan estrategias útiles
Prepárenlos para el tipo de examen que tendrán: ¿Será de opción múltiple, preguntas abiertas, llenar espacios? Recuérdales leer bien las instrucciones y revisar todo antes de entregar.
Crea con ellos un plan de “¿Qué hago si…?”:
- ¿Qué hago si me bloqueo?
- ¿Qué hago si no me puedo concentrar?
- ¿Qué hago si no sé la respuesta?
Practiquen juntos técnicas de relajación como cerrar los ojos y respirar profundo. Cuanto más se practican, más fácil es usarlas el día del examen.
Revisen estrategias para resolver exámenes: por ejemplo, si no saben una respuesta, pasar a la siguiente y regresar después. En preguntas de opción múltiple, eliminar respuestas que no tienen sentido y escoger entre las que quedan.
T: Transformar pensamientos negativos
Es común que los niños tengan pensamientos negativos cuando están estresados. Enséñales a cambiarlos por otros más útiles y alentadores.
Por ejemplo, si dicen: “Soy muy tonto, nunca voy a entender esto”, ayúdalos a identificar que eso no es cierto. Pídeles que den ejemplos y luego que propongan frases más positivas como:
- “Esto es difícil para mí, pero estoy dando mi mejor esfuerzo y eso es lo que importa.”
- “Antes me he sentido nervioso, pero lo he hecho bien.”
- “Sé que no soy tonto.”
El día del examen:
Usa una hoja para escribir el plan y repasarlo antes del examen.
- Revisen el plan de estudio y las estrategias.
- Recuérdales que pueden usar sus técnicas de calma.
- Anímales a dar lo mejor de sí.
- Asegúrate de que coman bien y tomen agua.
Apoyar a los niños con ansiedad ante los exámenes no solo mejora sus calificaciones, también fortalece su confianza y resiliencia. Con las herramientas adecuadas, todos los niños pueden aprender a manejar el estrés y salir adelante.
Referencias:
Putwain DW, Jansen In de Wal J, van Alphen T. Academic Buoyancy: Overcoming Test Anxiety and Setbacks. J Intell. 2023 Feb 21;11(3):42. doi: 10.3390/jintelligence11030042. PMID: 36976135; PMCID: PMC10056025.
Jordan A. Lovett BJ. (2025). Overcoming test anxiety: Tools to Support Students from Early Adolescence to Adulthood. Guilford Press.
Scott DA. Lamb E. Bentley JK. Sumner C. (2018) Test anxiety in school-age children: An examination of a national epidemic. Global Journal of Guidance and Counseling in Schools: Current Perspectives, 8(1), pp. 08–16. doi: 10.18844/gjgc.v8i1.2811.