junio 2022

Cinco maneras de apoyar a los jóvenes LGBTQ

The Kids Mental Health Foundation Icon
Laura Keating, LPC and Shanna Swaringen, DO

Resumen Del Artículo

 
Los padres y cuidadores se enfrentan a menudo a muchas preguntas y retos a la hora de crear un entorno seguro y de apoyo para un niño que se identifica como parte de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, personas que se hacen preguntas u otras (LGBTQ+).

Los padres y cuidadores a menudo se enfrentan a muchas preguntas y retos a la hora de crear un entorno seguro y de apoyo para un niño que se identifica como parte de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, personas que se hacen preguntas u otras (LGBTQ+). Las creencias y costumbres familiares, el entorno escolar y la comunidad desempeñan un papel importante a la hora de que un joven se sienta cómodo hablando de su género y sexualidad. Las investigaciones también sugieren que la aceptación familiar de los jóvenes LGBTQ+ disminuye el riesgo de resultados negativos en la salud física y mental.

He aquí cinco formas en que los cuidadores pueden apoyar a los niños LGBTQ+:

1. Aprender sobre el lenguaje LGBTQ+.

Ser consciente de nuestras palabras es importante para fomentar la compasión y el respeto. Las etiquetas específicas y la terminología pueden variar entre los jóvenes individuales o cambiar con el tiempo a medida que maduran. A continuación se ofrecen algunas definiciones del lenguaje aceptado actualmente:

  • Sexo asignado al nacer: el sexo que se asigna a un bebé al nacer en función de sus cromosomas sexuales y/o su anatomía genital, incluyendo masculino, femenino o intersexual.
  • Orientación sexual: atracción física o emocional de un individuo hacia una persona en función de su sexo. Algunos ejemplos de orientación sexual son heterosexual, homosexual, bisexual y pansexual.
  • Identidad de género: un sentido interno del género de una persona que puede o no coincidir con el sexo que se le asignó al nacer. Ejemplos de diferentes identidades de género: cisgénero, transgénero y no binario.
  • Disforia de género: sentimientos de angustia y malestar que experimenta una persona cuando su sexo asignado al nacer y su identidad de género no coinciden.

2. Utilizar el nombre y los pronombres.

Utilizar el nombre y los pronombres preferidos del niño puede ser un paso útil para mostrarle aceptación y apoyo. Adaptarse al uso de un nombre y/o pronombres diferentes puede suponer un reto, ya que requiere reconstruir conscientemente los nuevos hábitos del habla. Sé paciente contigo mismo y con tu hijo y permíteles que te ayuden a aprender cómo les gustaría que se dirigieran a ellos. Puedes leer este blog para saber más.

3. Evitar suposiciones.

El mundo que nos rodea a menudo asume una identidad heterosexual y cisgénero. Utilizar un lenguaje neutro en cuanto al género puede fomentar en los jóvenes sentimientos de seguridad y aceptación. He aquí algunos ejemplos de lenguaje neutro e inclusivo:

Novio/a Pareja/persona de referencia
Marido/mujer Cónyuge
Damas y caballeros
Niños y niñas
Gente/Everyone/Amigos
Hija/Hijo Niño
Hermana/Hermano Hermanos

4. Consulta libros que afirmen la comunidad LGBTQ+.

Los libros pueden ser recursos poderosos para que los niños y las familias aprendan más sobre la comunidad LGBTQ+, normalicen la experiencia LGBTQ+, luchen contra los estigmas y enseñen a los niños a tener relaciones sanas consigo mismos y con su cuerpo. Recomendamos a los cuidadores que revisen ellos mismos un libro antes de dárselo a su hijo para asegurarse de que es apropiado para su edad y que encaja con las creencias y valores de su familia.

5. Pasar tiempo en espacios inclusivos LGBTQ+.

Para que los jóvenes LGBTQ+ prosperen, es esencial que haya un entorno escolar y comunitario que los apoye, un entorno sanitario que los reafirme y un apoyo social saludable.

Estas son las organizaciones que ayudan: