abril 2024

Problemas de salud mental de la comunidad LGBTQIA

Lourdes Hill, LPCC-S (she/her/hers)

Resumen Del Artículo

 
Infórmate sobre cómo puedes ayudar a influir positivamente en los jóvenes LGBTQIA+ y su salud mental.

Los estudios demuestran que los jóvenes LGBTQIA+ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, cuestionadores, intersexuales, asexuales y otras minorías de género/sexuales), como grupo, experimentan resultados de salud mental más negativos que sus compañeros. Conozca las formas en que puede ayudar a marcar una diferencia positiva en los jóvenes LGBTQIA+ y su salud mental.

Según la Encuesta de Comportamiento de Riesgo Juvenil 2017 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 63% de los jóvenes LGBTQIA+ informaron experimentar sentimientos persistentes de tristeza o desesperanza, y tienen cuatro veces más probabilidades de intentar suicidarse.

Se estima que entre el 20% y el 30% de los jóvenes LGBTQIA+ abusan de sustancias, en comparación con alrededor del 12% de sus pares. Además, los jóvenes LGBTQIA+ tienen más probabilidades de sufrir acoso, violencia física y rechazo. Por ejemplo, el 33% declaró haber sido acosado en las instalaciones de la escuela; el 27% fue acosado electrónicamente; y el 16% declaró haber sufrido violencia física en el noviazgo.

¿Cómo se puede ayudar?

El apoyo de la familia, la comunidad y el sistema escolar es lo que más influye en la salud mental de los jóvenes LGBTQ.

  • Una abrumadora mayoría de jóvenes LGBTQ con tendencias suicidas afirman sentirse incomprendidos por sus padres.
  • Los estudios muestran que es el apoyo de un cuidador que proporciona la base para la salud y el bienestar de un niño. Esto puede conducir a una disminución de los síntomas de salud mental para los jóvenes LGBTQ.
  • Los niños transexuales cuyas familias afirman su identidad de género están tan sanos psicológicamente como sus compañeros no transexuales.
  • La aceptación y el apoyo de la familia son fuertes predictores de una autoestima sana.
  • Mantén conversaciones abiertas y sinceras, y participa en ellas. El simple hecho de preguntar a alguien cómo le ha ido el día demuestra que te importa.

Para más recursos LGBTQ:

Proyecto Trevor: Proporciona una línea telefónica nacional de ayuda al suicidio confidencial las 24 horas para jóvenes LGBTQ en el (866) 488-7386. El Proyecto Trevor también ofrece un chat en línea y mensajes de texto confidenciales: envía un mensaje de texto con la palabra «Trevor» al (202) 304-1200.

Centro Nacional de Ayuda LGBT: Proporciona asesoramiento gratuito y confidencial por teléfono y correo electrónico, información y recursos locales. Los voluntarios telefónicos tienen entre 20 y 30 años y hablan con los adolescentes sobre temas como la salida del armario, las relaciones, los padres, los problemas escolares, las ETS y otras cuestiones.