- El estrés puede ser interno (pensamientos acelerados o dificultad para dormir) o externo (impaciencia o fatiga) y afecta tanto la salud física como mental.
- Casi la mitad de todos los padres se sienten abrumados por el estrés debido a preocupaciones financieras, falta de tiempo y las necesidades o el desarrollo de sus hijos.
- Aprender a manejar el estrés es beneficioso tanto para ti como para tus hijos. Hay pasos concretos que puedes seguir para reducirlo.
Priorizar el Autocuidado
Resumen Del Artículo
- El autocuidado es fundamental para padres y familiares; ayuda a evitar el agotamiento, la ira, la impaciencia y la depresión, factores que dificultan cuidar de los niños.
- Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia y tú puedes decidir qué es lo más importante para ti.
- Establecer metas para reducir el estrés y tener algunas ideas para apoyarlas puede ayudarte a incorporar el autocuidado como parte de tu vida diaria. Intentar solo una idea durante algunos días puede ayudarte a crear un patrón.
¿Alguna vez te han dicho “Cuídate” o “Haz algo para ti”?
Y pensaste: “¿Cómo se supone que haga eso? ¿Por dónde empiezo?”
Puede ser frustrante cuando la gente habla del autocuidado como si fuera fácil de integrar en nuestras vidas ocupadas.
Necesitamos empezar a tomarnos el autocuidado en serio.
¿Por qué es importante el autocuidado?
Si eres padre, madre o familiar el autocuidado puede parecer aún más difícil.
Cuidar de un niño es demandante, tanto emocional como físicamente.
Podemos estar tan ocupados atendiendo todo y a todos los demás que olvidamos cuidar nuestras propias necesidades.
Cuando no te cuidas, pueden aparecer síntomas como:
- Agotamiento
- Ira
- Menos paciencia
- Depresión
Estos síntomas pueden dificultar que criemos como realmente queremos hacerlo y llevarnos a reaccionar con menos paciencia o más irritabilidad.
Sabemos que es difícil encontrar tiempo para ti, pero recuerda: es complicado rendir al máximo si no tienes energía.
Tienes que llenar tu tanque antes de quedarte sin gasolina.
¿Cómo puedo empezar a practicar el autocuidado?
¿Cómo cambiar tu forma de pensar para priorizarte sin sentirte culpable o abrumado?
Quizás hayas escuchado sugerencias como dormir bien, salir a correr, tomar una ducha larga, meditar o escribir en un diario.
Todo eso está bien, pero no funciona igual para todos.
El autocuidado no es una solución universal.
En lugar de enfocarnos en actividades específicas, te compartimos estas claves para que tú decidas qué te funciona mejor:
- Empieza en pequeño — los cambios pequeños pueden ayudar mucho
- Un cambio en un área puede mejorar otras
- Se trata de progreso, no de perfección
- Elige algo que sea importante para ti
- Apóyate en las personas que te quieren
- Sé amable contigo — trátate como tratas a quienes amas
Cómo estructurar tu autocuidado
Para comenzar, piensa en una meta que te ayude a reducir el estrés. Luego, elabora algunas ideas.
Elige una idea que creas que funcionará y pruébala.
Si no resulta, intenta con otra.
Aquí te damos ejemplos, pero lo ideal es que adaptes tus propias metas e ideas:
Ejemplo 1: Dormir mejor
Meta: Tener más energía o mejor humor.
Ideas:
- Apagar las pantallas 15 minutos antes de dormir
- Probar respiración profunda o una meditación breve
- Si tu hijo interrumpe tu sueño, pedir ayuda a tu pareja o familiar
Ejemplo 2: Hacer algo que disfrutes
Meta: Reducir el estrés y aumentar tu bienestar
Ideas:
- Hacer una lista de actividades que te traen alegría o valor
- Revisar nuestro reto de salud mental para más ideas
- Anotar personas con las que te gustaría reconectar
- Agendar una o dos de esas actividades para esta semana
Ejemplo 3: Agendar una cita médica o de bienestar
Meta: Cuidar mejor tu salud
Ideas:
- Hacer una lista de las citas que has postergado (médico, dentista, terapeuta, etc.)
- Agendar al menos una cita
- Planear un momento para moverte: caminar, ir al gimnasio, hacer fuerza en casa
Ejemplo 4: Salir de casa
Meta: Sentirte más conectado
Ideas:
- Buscar eventos o grupos comunitarios que te interesen
- Salir al parque o pasar tiempo en la naturaleza
- Compartir amabilidad: sostener la puerta o dar un cumplido
Ejemplo 5: Quedarte en casa y descansar
Meta: Encontrar más tiempo para descansar
Ideas:
- Revisar tus compromisos actuales: ¿Tienes la agenda saturada? Busca una o dos cosas que puedas soltar
- Practica decir “No” o “Déjame pensarlo” antes de aceptar nuevas tareas
- Haz una lista de lo que te ayuda a descansar en casa, así cuando tengas un momento libre ya sabes qué hacer
El autocuidado es esencial.
Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos y familias.
Pero para dar lo mejor de nosotros, necesitamos cuidarnos a nosotros mismos primero.
Referencias
National Institute of Mental Health. Caring for Your Mental Health. National Institute of Mental Health. Accessed April 2025.
National Institute of Mental Health. I’m So Stressed Out! Fact Sheet. National Institute of Mental Health. Accessed April 2025.
American Psychological Association. Manage Stress: Strengthen Your Support Network. American Psychological Association. Accessed April 2025.