julio 2025

5 pasos para ayudar a manejar el estrés parental

Whitney Raglin Bignall, PhD

Resumen Del Artículo

 
  • El estrés puede ser interno (pensamientos acelerados o dificultad para dormir) o externo (impaciencia o fatiga) y afecta tanto la salud física como mental.
  • Casi la mitad de todos los padres se sienten abrumados por el estrés debido a preocupaciones financieras, falta de tiempo y las necesidades o el desarrollo de sus hijos.
  • Aprender a manejar el estrés es beneficioso tanto para ti como para tus hijos. Hay pasos concretos que puedes seguir para reducirlo.

¿Cómo se manifiesta tu estrés?

Puede estar dentro de ti, sin que nadie lo note:

  • Una lista interminable de pendientes dando vueltas en tu mente
  • Dificultad para conciliar o mantener el sueño
  • Recordar todo lo que no hiciste o que no salió como esperabas

O puede notarse por fuera:

  • Falta de paciencia y aumento de frustración — por ejemplo: gritar por algo que no era tan grave
  • Sentirse y verse cansado la mayor parte del tiempo

O… ¡pueden ser ambas cosas!

Todos experimentamos estrés. Un poco de estrés puede incluso ayudarnos a actuar. Pero demasiado estrés afecta negativamente nuestra salud física, mental y también la salud emocional de nuestra familia e hijos.

Según la Asociación Americana de Psicología, el 48% de los padres dicen sentirse completamente abrumados por el estrés la mayoría de los días. Es comprensible si consideramos la presión que enfrentan los padres y familiares hoy en día: la preocupación constante por el dinero, el tiempo insuficiente y el deseo de cubrir todas las necesidades de sus hijos, incluyendo su desarrollo y salud mental.

Cambiemos la forma en que pensamos sobre el estrés

Aprender a manejar nuestro estrés como padres o adultos responsables es importante.

  • Manejar el estrés mejora nuestro bienestar y el de nuestros hijos.
  • Aprender a manejar el estrés es una habilidad de vida esencial — especialmente para padres o adultos que cuidan a niños.
  • Demostrar cómo lidiamos con el estrés también enseña a nuestros hijos a hacerlo; les damos herramientas para su vida.

¿Cómo aprendemos a manejar el estrés?

Recuerda: el estrés surge cuando sentimos que no tenemos suficientes recursos (energía, apoyo, tiempo, etc.) para cumplir con lo que se espera de nosotros.

Puedes tomar acciones para reducir tu estrés. Usa las guías descargables que ofrecemos para ayudarte paso a paso.

Paso 1: Identifica la causa

Reflexiona sobre qué es lo que más te estresa:

  • ¿Cuáles son las demandas más grandes?
  • ¿Qué recursos sientes que te faltan (energía, apoyo, tiempo, etc.)?
  • ¿Cómo está afectando tu nivel actual de estrés a tu salud y a tu familia?
  • ¿Puedes hacer las cosas que valoras o consideras importantes?
  • ¿Qué cosas crees que puedes cambiar y cuáles están fuera de tu control?

Paso 2: Sé amable contigo mismo

¡Aliéntate!

  • Háblate y trátate como tratarías a un amigo. No le dirías que es un desastre ni lo harías sentir mal por no hacer todo perfecto, ¿cierto?
  • Reconoce lo que estás haciendo bien.
  • Haz una pausa y observa tus pensamientos. Nuestros pensamientos influyen en cómo vemos las cosas y cómo nos sentimos.
    A veces nos quedamos atrapados solo en lo negativo, especialmente cuando sentimos que no tenemos el control. Si nos quedamos ahí, nuestro estado de ánimo puede empeorar.
    Usa la guía descargable para cambiar la manera en que piensas sobre ti mismo, sobre la situación o sobre el problema que te causa estrés.
    Incluso si no puedes cambiar la situación, sí puedes cambiar cómo piensas sobre ella.

Paso 3: Crea un plan

Piensa en cosas concretas que puedes hacer para reducir el estrés.
¿Estás haciendo cosas que realmente no necesitas hacer?
¿Hay maneras de simplificar o reducir el estrés en tu rutina?

Descarga la guía para empezar a resolverlo paso a paso.

Ejemplo: Meta: reducir el estrés en las mañanas

  • Tener la ropa lista la noche anterior
  • Dejar todo lo necesario junto a la puerta
  • Poner la alarma fuera de la cama para despertar a tiempo
  • Crear una rutina matutina para que los niños sepan qué hacer
  • Visualizar lo que debe pasar por la mañana

Paso 4: Recarga tus baterías

¿Qué te ayuda a relajarte o sentirte mejor?
Tómate momentos para ti.

Paso 5: Busca apoyo

Conecta con otros adultos. Hablar con alguien mejora la salud mental.
¡Te sorprenderá cuánto ayuda abrirte y cómo otras personas también lo hacen cuando se sienten escuchadas!

  • Puedes buscar espacios en tu comunidad donde tú y tus hijos puedan convivir, como una biblioteca local o un centro comunitario.
  • ¿Necesitas apoyo sin tus hijos? Busca grupos en tu trabajo o en tu vecindario. Puede ser un club de lectura, una comunidad virtual, un grupo espiritual u otra organización donde puedas compartir con otros adultos.

Todos necesitamos apoyo a veces.
Al compartir tus pensamientos y preocupaciones, tal vez descubras que otras personas también se sienten igual.

Puedes encontrar más apoyo para tu salud mental a través de agencias comunitarias o a través de organizaciones nacionales como NAMI o Mental Health America.

Referencias

Neece CL, Green SA, Baker BL. Parenting stress and child behavior problems: a transactional relationship across time.Am J Intellect Dev Disabil. 2012 Jan;117(1):48-66. Accessed April 2025.

American Psychological Association. Infographic: Stress of parents compared to other adults. American Psychological Association. Accessed April 2025

Office of the Surgeon General (OSG). Parents Under Pressure: U.S. Surgeon General’s Advisory on Mental Health and Well-Being of Parents. Office of the Surgeon General. Accessed April 2025.